Tumbes: Juez no acepta archivar un caso contra el expresidente regional Gerardo Viñas
Tumbes: Juez no acepta archivar un caso contra el expresidente regional Gerardo Viñas

El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de  a cargo del juez Carlos Samaniego Espinoza declaró improcedente el pedido de sobreseimiento (archivamiento), presentado por la Fiscalía de Tumbes a un caso por corrupción contra el expresidente regional y sus exfuncionarios

El fiscal Erick Sánchez Briceño, antes de renunciar a la coordinación de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, pidió que se archive uno de los procesos en contra de Gerardo Viñas, Julio Ocampo Prado (exgerente de Presupuesto) y Gerardo García Galecio (exgerente general).

Sin embargo, el juez a través de la resolución N° 8-2016 declaró improcedente este pedido porque alega que existen pruebas para ir a juicio; ahora queda en manos del fiscal superior de Tumbes rectificar o ratificar el sobreseimiento plasmado por Sánchez Briceño.

CASO. El 20 de marzo del 2013 en la gestión de Viñas Dioses, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por medio del Decreto Supremo N° 045-2013 transfiere 886 mil soles para el pago de los beneficios sociales de los trabajadores que fueron considerados en unas resoluciones enviadas al MEF por el propio Gobierno Regional de Tumbes (GRT), durante el año fiscal 2012.

En esta documentación elaborada por el mismo Julio Ocampo, se solicita 490 mil 136 soles para el sector Salud y 396 mil 574 soles para el pliego de Educación.

Sin embargo, luego de llegar el dinero, Ocampo Prado en su calidad de gerente de Planeamiento y Presupuesto dispone mediante memorando N°125-2013 incorporar dichos recursos (886 mil soles) a favor de los servidores públicos de las unidades ejecutoras 400 de Salud y 401 del hospital Jamo II-1.

Es así que junto al entonces gerente general Gerardo García Galecio aprueban una nueva resolución ejecutiva en la que transfieren 443 mil 405 soles a la dirección de Salud y 421 mil 380 soles al hospital Jamo II -1, beneficiando únicamente al sector Salud.

Incumpliendo de esta manera con los lineamientos del Decreto Supremo N° 045-2013 que otorgaba a Tumbes 886 mil soles y que establecía que de este monto, 490 mil 136 soles eran para Salud y 396 mil 674 soles para Educación.

Con esto acción no aplicaron los criterios y procedimientos establecidos por el Ministerio de Economía.

En ese sentido, es que los citados funcionarios fueron denunciados por el delito de malversación de fondos, aprovechamiento indebido del cargo y abuso de autoridad.

SOBRESEIMIENTO. El fiscal argumenta su pedido de archivamiento en el hecho de que el Decreto Supremo N°045 no indicaba ni en sus anexos que el monto asignado al gobierno regional se debería dividir en 490 mil 136 soles y 396 mil 574 soles para Salud y Educación, respectivamente. El Ministerio Público también señala que no existe otro documento que precise en forma clara como se debió realizar la emisión y distribución del dinero.

No obstante, en este punto el juez no coincide con la conclusión del fiscal y le recuerda que en el acápite seis del Decreto Supremo 045-2013 precisa que el MEF distribuyó los recursos asignados para el decreto de urgencia N° 037, en forma proporcional a la deuda que cada gobierno regional reportó a través de sus resoluciones emitidas el 31 de diciembre del 2012.

Y fue el propio Ocampo Prado quien en marzo del 2012, a través de la resolución ejecutiva regional N°047-2012 reconoce la deuda del D.U N° 037 a favor de los servidores públicos pertenecientes a la dirección de Educación.

MÁS PRUEBAS. El juez Carlos Samaniego en su resolución sostiene que el fiscal Sánchez no ha analizado con objetividad el caso ni mucho menos ha considerado el oficio N°237-2014, suscrito por el propio director de Administración del MEF, en el cual textualmente indica que le correspondía 396 mil 578 soles al pliego educativo.

Y que al haber beneficiado únicamente al sector Salud, el gobierno regional ha incumplido en aplicar los criterios y procedimientos establecidos en el Decreto Supremo N°180-2012.

Toda esta información fue remitida al Ministerio Público el 28 de enero del 2014 y claramente se informa que la suma de 396 mil 574 soles le correspondía al magisterio tumbesino.

Vale precisar que la denuncia de estos hechos fue realizada por Juan Adalberto Alemán Quevedo, quien tomó conocimiento mediante correo electrónico de la dirección general de Presupuesto del MEF, que al pliego educativo le correspondía el monto citado líneas arriba.

Cabe mencionar que debido a este impago se generó un forado en perjuicio del Magisterio.

También se iniciaron las constantes protestas y tomas de carretera por parte del sector Educación, sin mencionar los paros y la huelga que acataron los profesores.

MÁS BUSCADO. Es importante recalcar que Viñas Dioses es uno de los ocho ciudadanos más buscados a nivel internacional. La Policía ofrece 100 mil soles por quien de información sobre su paradero.

Es investigado por el delito de lavado de activos, colusión agravada, negociación incompatible, abuso de autoridad, etc. Además tiene pedidos de búsqueda en la Interpol.

TAGS RELACIONADOS