1 de 9
Miguel Rafael Martos Sánchez, artísticamente conocido como Raphael, es una estrella de talla internacional que ha alegrado y encantado a millones de personas en todo el mundo con su prodigiosa voz y originalidad sobre el escenario. Raphael es más una leyenda viva de la canción pop melódica.
Raphael en el concierto 'Voces Solidarias' . 13 de noviembre de 2007. Foto GEC Archivo
Raphael

Miguel Rafael Martos Sánchez, artísticamente conocido como Raphael, es una estrella de talla internacional que ha alegrado y encantado a millones de personas en todo el mundo con su prodigiosa voz y originalidad sobre el escenario. Raphael es más una leyenda viva de la canción pop melódica.

2 de 9
El divo, representó varias veces a España en los festivales de "Eurovisión", y comenzó a llamarse "Raphael" (con "ph" balanceado) cuando sus presentaciones por la televisión española eran auspiciadas por una marca de  electrodomésticos. Eran los tiempos de "Al Ponerse el Sol", "Mi Gran Noche", "Digan lo que Digan", "Dímelo, dímelo" entre otros grandes temas.
Raphael en concierto. 17 de abril de 1977. Foto GEC Archivo Histórico
Raphael

El divo, representó varias veces a España en los festivales de "Eurovisión", y comenzó a llamarse "Raphael" (con "ph" balanceado) cuando sus presentaciones por la televisión española eran auspiciadas por una marca de electrodomésticos. Eran los tiempos de "Al Ponerse el Sol", "Mi Gran Noche", "Digan lo que Digan", "Dímelo, dímelo" entre otros grandes temas.

3 de 9
Y así de reconocido y valorado, más aún con las películas en las que participó, no tardó una buena noche en aterrizar en Lima por primera oportunidad, y luego volver una y otra vez, como en aquella presentación del Canal Cuatro en 1972. La visita del divo español provocó todo un furor y su llegada al aeropuerto Jorge Chávez fue, incluso, transmitido en vivo por señal abierta, que puso a disposición de sus seguidores, autobuses especiales rumbo al terminal aéreo.
Raphael deleitando a sus seguidores 'Raphaelistas'. Foto GEC Archivo Histórico
Raphael

Y así de reconocido y valorado, más aún con las películas en las que participó, no tardó una buena noche en aterrizar en Lima por primera oportunidad, y luego volver una y otra vez, como en aquella presentación del Canal Cuatro en 1972. La visita del divo español provocó todo un furor y su llegada al aeropuerto Jorge Chávez fue, incluso, transmitido en vivo por señal abierta, que puso a disposición de sus seguidores, autobuses especiales rumbo al terminal aéreo.

4 de 9
Luego se presentó en el programa musical, de aquel entonces, ‘Cita en el 4’ que se transmitía por dicha empresa televisiva. En esa oportunidad, el español invitó al escenario al compositor y músico peruano Roberto ‘Tito’ Chicoma para que lo acompañara a interpretar junto a él la canción ‘Balada de la trompeta’.
Raphael, el divo español previo a un concierto. Foto GEC Archivo Histórico
Raphael

Luego se presentó en el programa musical, de aquel entonces, ‘Cita en el 4’ que se transmitía por dicha empresa televisiva. En esa oportunidad, el español invitó al escenario al compositor y músico peruano Roberto ‘Tito’ Chicoma para que lo acompañara a interpretar junto a él la canción ‘Balada de la trompeta’.

5 de 9
Ante los televidentes y las fans “Raphaelistas” que se encontraban en el estudio, el cantante dio una demostración de su gran talento, mientras Tito Chicoma hacía lo propio al tocar con emoción la trompeta. El conductor del programa, Luis Ángel Pinasco, recordó, que el detalle del cantante fue espectacular.
Raphael y nuestra Chabuca Granda. 10 de abril de 1977. Foto GEC Archivo Histórico
Raphael

Ante los televidentes y las fans “Raphaelistas” que se encontraban en el estudio, el cantante dio una demostración de su gran talento, mientras Tito Chicoma hacía lo propio al tocar con emoción la trompeta. El conductor del programa, Luis Ángel Pinasco, recordó, que el detalle del cantante fue espectacular.

6 de 9
Se formó un gran alboroto en Lima por la presencia de Raphael, gran divo, y Tito Chicoma tuvo una de sus más espectaculares actuaciones esa noche. Hicieron un dúo maravilloso y muy significativo. La canción ‘Balada de la trompeta’ formó parte de la película ‘Sin un adiós’, protagonizada por Raphael en 1970.
Raphael bailando con July Pinedo durante un programa conducido por ella. 04 de noviembre de 1993. Foto GEC Archivo Histórico
Raphael

Se formó un gran alboroto en Lima por la presencia de Raphael, gran divo, y Tito Chicoma tuvo una de sus más espectaculares actuaciones esa noche. Hicieron un dúo maravilloso y muy significativo. La canción ‘Balada de la trompeta’ formó parte de la película ‘Sin un adiós’, protagonizada por Raphael en 1970.

7 de 9
Además, en el 2010, dicho tema sirvió de estímulo para realizar la película ‘Balada triste de trompeta’. El tema original del sencillo en mención es una composición del italiano Franco Pisano. En 1961 fue interpretado por el trompetista Nini Rosso, quien logró hacerlo un gran éxito en Europa.
Raphael, al divo español siempre le agradó el recibimiento del público peruano. 13 de octubre de 2003. Foto GEC Archivo
Raphael

Además, en el 2010, dicho tema sirvió de estímulo para realizar la película ‘Balada triste de trompeta’. El tema original del sencillo en mención es una composición del italiano Franco Pisano. En 1961 fue interpretado por el trompetista Nini Rosso, quien logró hacerlo un gran éxito en Europa.

8 de 9
Al hablar sobre Perú, el cantante siempre ha dejado en claro, que "Perú significa muchísimo para mí he venido mil y un veces y voy a regresar otras tantas, ya que aquí me siento muy querido y protegido". En su carrera, Raphael se ha animado a cantar canciones peruanas. Por ejemplo, hace casi una década, en una presentación en Lima, interpretó el famoso tema ‘Cuando llora mi guitarra’ y también 'Chabuca Limeña'
Raphael recibiendo un homenaje en el Congreso por su trayectoria artística. 14 de octubre de 2003. Foto GEC Archivo
Raphael

Al hablar sobre Perú, el cantante siempre ha dejado en claro, que "Perú significa muchísimo para mí he venido mil y un veces y voy a regresar otras tantas, ya que aquí me siento muy querido y protegido". En su carrera, Raphael se ha animado a cantar canciones peruanas. Por ejemplo, hace casi una década, en una presentación en Lima, interpretó el famoso tema ‘Cuando llora mi guitarra’ y también 'Chabuca Limeña'

9 de 9
El cantante español Raphael vuelve hoy a los escenarios peruanos para festejar sus 60 años de impecable trayectoria. Este 2022, el artista recorrerá América Latina para celebrar junto a sus seguidores con aquellas canciones que forman parte de la memoria colectiva, así como los nuevos temas que vienen en ‘Raphael 6.0’, su último proyecto y con el que se colocó, nuevamente, en lo más alto de la lista de ventas.
<div>
<a href="https://www.tiendaelcomercio.com/" target="_blank">
<img src="https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/N2IC6BCOGNBSZG2G3IU7QVJD2Y.jpg" width="100%">
</a>
</div>
Raphael, durante la conferencia de prensa. 16 de noviembre de 2009. Foto GEC Archivo
Raphael

El cantante español Raphael vuelve hoy a los escenarios peruanos para festejar sus 60 años de impecable trayectoria. Este 2022, el artista recorrerá América Latina para celebrar junto a sus seguidores con aquellas canciones que forman parte de la memoria colectiva, así como los nuevos temas que vienen en ‘Raphael 6.0’, su último proyecto y con el que se colocó, nuevamente, en lo más alto de la lista de ventas.