Puno: Escenificación de la salida de Manco Cápac y Mama Ocllo demandará 40 mil soles
Puno: Escenificación de la salida de Manco Cápac y Mama Ocllo demandará 40 mil soles

La escenificación de la salida de la pareja mítica, acto conocido también como la salida de Manco Cápac y Mama Ocllo del lago Titicaca, demandará una inversión de más de 40 mil nuevos soles, sin considerar el apoyo de las empresas en la confección de los afiches y refrigerios, informó la presidenta de la Federación Regional del Folclore y Cultura de Puno (FRFCP), Yeny Silva Quispe.

Anunció que esta actividad se desarrollará los días 4 y 5 de noviembre con motivo del 347 Aniversario de la Ciudad Lacustre.

Durante el primer día, esta actividad se realizará en la ciudad de Juli y al siguiente en Puno.

“Concluida la teatralización en la ciudad de Juli, la pareja mítica se trasladará a una isla que se encuentra ubicada al frente del sector de Chimu para pernoctar y el día 4 de noviembre Manco Cápac y Mama Ocllo inicien la travesía en el lago Titicaca hasta llegar al frontis de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno a las 9:45 horas para luego realizar la escenificación oficial en el estadio Enrique Torres Belón”, explicó Silva Quispe.

DANZAS. Agregó que una vez finalizada la actuación de la pareja mítica, en el recinto deportivo se presentarán varios conjuntos de danzas autóctonas y sicuris, para el deleite del público que se dará cita al Torres Belón.

Adelantó que en esta ocasión el personaje de Manco Cápac estará a cargo de Nivardo Carrillo, pero hasta el cierre de la presente edición aún no se sabía quién lo acompañaría como Mama Ocllo. Silva dijo que se confirmaría durante la noche a la actriz a cargo de la pareja del fundador incaico.

Como adelantamos, este año la tradicional escenificación se realizará también en la ciudad de Juli, más conocido como la “Pequeña Roma de América”, el acto se desarrollará para atraer la atención de turistas en esa localidad.

pagos. El alcalde de la Municipalidad Provincial de Chucuito-Juli, Juan Carlos Aquino Condori, dispuso pagar el 50% de los honorarios del actor Nivardo Carrillo. La aludida autoridad y los miembros de la FRFCP tuvieron que sostener una reunión de coordinación previamente.

La primera parte de la escenificación se hará el próximo 4 de noviembre, desde las 5:00 horas con la tradicional ofrenda a la tierra (Pachamama) en la localidad de Huaylluni, para luego trasladarse trasladarán hasta el muelle lacustre de las playas de San Juan de Chucuito.

TAGS RELACIONADOS