Iván Ciro Palomino: “Hay que tomar conciencia por el planeta”
Iván Ciro Palomino: “Hay que tomar conciencia por el planeta”

“Quien persevera, triunfa”, reza el dicho y la tarde del lunes el ilustrador e infografista del Grupo Epensa Iván Ciro Palomino Huamaní lo comprobó. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió su cartel “Hilando la paz” como el primer lugar en un concurso por el 70 aniversario de la primera resolución de las Naciones Unidas contra el desarme nuclear. El artista supo de esta convocatoria el pasado 25 de octubre y tras darle forma a su idea, envió dos dibujos el 24 de enero, el último día de plazo.

“El 5 de marzo me iban a dar el resultado, pero no me llegó nada, estaba triste. El lunes envié un mail pidiendo la lista de los ganadores para saber qué hacer en la próxima competición, en la tarde ingresé al sitio web y lo primero que veo es mi trabajo. Dije: ¡Es mío, Iván Ciro Palomino Huamaní, primer lugar!; el segundo lugar era para un estadounidense y el tercer lugar, para otro estadounidense, y 9 menciones honrosas”, relata con emoción Iván, quien logra con esta obra digital desarrollada en Adobe Ilustrator su primer galardón internacional.

¿Eras consciente de que podías ganar el concurso con este trabajo? 

En este tipo de trabajos ellos evalúan la creatividad, la técnica y el concepto. He revisado los otros trabajos y puedo decir que el segundo lugar tiene concepto, pero en la técnica le falta. El tercero también es conceptual, pero hay volumen, se ve como si tres personas hubieran hecho el trabajo; el mío es un solo volumen. He visto trabajos que pueden desarrollarse en 15 minutos, yo me he demorado ocho horas en hacerlo.

Las palomas, los niños y la bomba son elementos recurrentes en una temática de desarme nuclear...

Sí. Muchos ilustradores han usado la paloma y la bomba atómica, y si yo hacía lo mismo iba a competir con ellos. Antes, ya hice un trabajo sobre deshilachando elementos (¿Jugamos?, obra incluida en el libro Impacto Latino de la Universidad de Palermo, 2015). Usé esa misma temática para desarmar la bomba atómica, a la que titulé “Hilando la paz”; en este caso, los niños están volando cometas. Al final, los niños son el futuro de la humanidad.

¿Te atrae este tipo de temáticas? 

Sí. Trabajo proyectos personales y toco siempre el tema ambiental. La ilustración es un medio por el que puedo comunicarme sin necesidad de manejar lenguas o idiomas. Es una expresión universal. Una ilustración la pueden entender en Oriente, en China o Japón; en todo el mundo. Si lleva un mensaje, mejor.

¿Es un sueño para ti lograr este reconocimiento? 

Sabes, me siento tipo Leonardo DiCaprio, a quien siempre lo seleccionaban, seleccionaban y nunca ganaba (el Óscar). Algo así. Ganar un premio a nivel internacional tras competir con diseñadores bravos bravos es importante.

El primer reconocimiento a gran escala... 

Sí. Siempre participaba, me seleccionaban, pero este premio me cayó como un baldazo de agua fría. Nunca me daban el primer lugar. Ahora me doy cuenta de que soy el primer lugar y el único sudamericano; todos son de España, Japón, Grecia, Irán, EE.UU., y los que ganan los premios a nivel Sudamérica son argentinos, colombianos, mexicanos, brasileños y de vez en cuando los peruanos.

¿Qué has querido decirle a la gente con este afiche? 

Mi idea con esta ilustración es que las personas tomen conciencia de lo que sucede a su alrededor. Quiero que se concienticen en cómo podemos salvar nuestro planeta; al final es la casa donde vivimos.

¿Desde el colegio querías dedicarte al diseño? 

No. Yo quería ser arquitecto, normalmente la gente a la que le gusta el dibujo va a Ingeniería Civil o Arquitectura. Yo me estaba preparando para postular a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y mi primo que estudiaba Ingeniería en la Universidad Católica me contó que la Facultad de Arte iba a hacer una exposición con los trabajos de sus alumnos. Me dijo: “Anda revisa, a ver si te gusta”. Fui de casualidad, pero desde que vi los trabajos de los alumnos me enamoré. Le dije a mi papá: “Quiero estudiar arte”, él me dijo: “¡Cómo vas a estudiar arte!, ¡estudia Ingeniería, vas a ganar más!”. La posición de mi mamá era otra, “déjalo que estudie diseño”, decía. Entré a Grupo Epensa cuando estaba en cuarto año de la universidad para hacer prácticas y cuando acabé la carrera me contrataron.

DATO

Iván Palomino. ILUSTRADO R E INFOGRAFISTA. Egresó en 2003 de la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP. Ha expuesto en el XXIX Salón de Grabado del ICPNA y en 30 dies de gravat a Olot (España).