Oscar 2016: Ocho películas van  por la gloria
Oscar 2016: Ocho películas van por la gloria

La gala 88 del codiciado  se celebra mañana en Los Ángeles. Puede decirse que hay variedad en cuanto a las temáticas de los filmes en competencia, ocho en total, pero igualmente un gran ausente en la máxima categoría: Carol, de Todd Haynes. Si bien este excelente melodrama tiene 6 nominaciones, incluyendo las de sus dos actrices (Cate Blanchett como principal y Rooney Mara como secundaria), resulta muy lamentable su exclusión de los apartados de mejor película y mejor director.

FAVORITAS. La cinta con mayor favoritismo parece ser  (The revenant), del mexicano Alejandro González Iñárritu, con 12 nominaciones. Sin embargo, En primera plana (Spotlight), de Tom McCarthy, que cuenta con siete, podría arrebatarle la estatuilla dorada como la más destacada película del año 2015. Asimismo, no hay que olvidar que González Inárritu ganó el año pasado tres de los cuatro Óscar que recibió su filme Birdman, como director, coproductor y coguionista. Y mañana podría ganar de nuevo.

El renacido es una ambiciosa producción que combina cine de aventuras y western, donde se imponen los temas de la supervivencia y la venganza, a través de la historia de un explorador (, favorito entre los nominados a mejor actor) que acompaña a unos tramperos en una salvaje región de Estados Unidos en 1822. El súbito ataque de una osa deja muy malherido al explorador y sus compañeros prácticamente lo abandonan a su suerte, teniendo este que superar todos los obstáculos imaginables (territorio hostil, nativos enemigos, un invierno inclemente) para salvar su vida.

SOBRESALIENTES. De las seis películas restantes, dos llaman la atención en el sentido de que no son del tipo que normalmente atrae a los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Una es la espectacular Mad Max: Furia en el camino, del australiano George Miller, tan buena e intensa como las dos primeras cintas de la trilogía sobre el inmortal guerrero de la carretera que popularizó Mel Gibson. La otra, Misión Rescate, del veterano Ridley Scott, es una sólida aventura, científica más que de ciencia ficción, con una impecable actuación de Matt Damon como un astronauta abandonado por error en Marte.

Puente de espías, de Steven Spielberg, es un emocionante relato de espionaje basado en hechos reales, en el que ciertamente destaca la interpretación estelar de Tom Hanks. Sin embargo, la mejor actuación la brinda el inglés Mark Rylance en el rol de un espía ruso. Notable caracterización de perfil bajo que le ha valido ya el premio Bafta británico y que también lo ha nominado -muy merecidamente- a un Óscar de reparto.

La gran apuesta, de Adam McKay, aparece como una hábil comedia dramática sobre la quiebra del sector inmobiliario estadounidense que dio lugar a la terrible crisis económica de 2008. La historia está narrada a través de varios personajes que vislumbran antes de tiempo lo que va a ocurrir e intentan sacarle provecho. Christian Bale, Steve Carell, Ryan Gosling y Brad Pitt estelarizan.

Por último, dos películas europeas, correctas, narradas con fluidez, pero sin el suficiente brillo para integrar una lista de mejores filmes del año. Nos referimos a La habitación, del irlandés Lenny Abrahamson, cuya historia de una madre secuestrada con su pequeño hijo vale principalmente por las convincentes actuaciones de Brie Larson y el niño Jacob Tremblay. Y la inglesa Brooklyn, de John Crowley, drama romántico ambientado en los años 50 en el que resalta la juvenil presencia de Saoirse Ronan.

TAGS RELACIONADOS