Fenómeno del Niño en Bolivia afectó a 12 mil familias
Fenómeno del Niño en Bolivia afectó a 12 mil familias

Unas 12.000 familias bolivianas resultaron afectadas de noviembre a la fecha por el  en episodios de sequía, granizo e inundaciones que amenazan la normal provisión de alimentos, informó el jueves un responsable de Defensa Civil.

"Hasta el momento 50 municipios (de 327) han reportado diferentes tipos de eventos", según un balance del viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera.

Entre estos están "granizadas en los departamentos de Chuquisaca (sudeste), Oruro (sur) y Potosí (suroeste); sequías en Cochabamba (centro) y en el chaco de Santa Cruz (este) y Chuquisaca (sureste); además de riadas en La Paz (oeste)", apuntó.

Estas condiciones climáticas se acentuarán en los siguientes meses en el período de lluvias, por lo que las autoridades han previsto mecanismos de reacción oportuna en auxilio de la población que resultara damnificada.

Reportes de autoridades locales dan cuenta de que fuertes vientos de arena enterraron los cultivos de quinua y papa en Oruro, donde se registra un importante déficit hídrico.

"Es seguro que las pérdidas en quinua y papa son considerables", dijo Olson Paravicini, director del Servicio Agropecuario y Ganadero de Oruro, al diario La Razón.

La sequía pone también en riesgo los cultivos de quinua en Potosí, afectando la región de mayor flujo turístico del país, que incluye Uyuni, donde se sitúa la mayor costra salina del mundo.

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación Departamental de Potosí, Fernando Elías, aseguró que "no hay el abastecimiento de agua suficiente para el consumo de los animales, asimismo para las personas". (AFP)

TAGS RELACIONADOS