Tribunal pide prisión preventiva para Cristina Fernández de Kirchner (VIDEO)
Tribunal pide prisión preventiva para Cristina Fernández de Kirchner (VIDEO)

Este jueves la justicia argentina pidió al Senado de dicho país se retire la inmunidad parlamentaria a la expresidenta argentina Cristina  por haber encubierto presuntamente el atentado a una mutua judía en Buenos Aires en 1994

El juez federal argentino Claudio Bonadio, solicitó el desafuero de la ahora senadora Fernández de Kirchner para proceder con su detención, esto en el marco de las investigaciones iniciadas a partir de la acusación del fiscal argentino  —fallecido en circunstancias extrañas— contra diferentes altos funcionarios del Gobierno de la exmandataria respecto al ataque terrorista que dejó 85 muertos. 

Bonadio optó por esta medida al estimar que Fernández puede entorpecer la investigación. 

El fiscal Nisman, cuando hizo su acusación contra la expresidenta argentina, en el 2015, aseguraba que un acuerdo suscrito entre Argentina e Irán en el 2013 para investigar en conjunto el atentado a la mutua AMIA, buscaba en realidad encubrir a los sospechosos de dicho ataque, entre ellos el expresidente iraní Alí Akbar Rafsanjani y el excanciller Alí Akbar Velayatí, con el fin de favorecer el intercambio comercial bilateral entre ambos países. 

Bonadio ordenó también las detenciones de Carlos Zannini y Luis D'Elia, el primero exsecretario Legal y Técnico de la Presidencia durante la gestión de Fernández de Kirchner, y el segundo dirigente social. 

También fue detenido Jorge 'Yussuf' Khalil, referente islámico en la Argentina. Por último, se ordenó también la detención del excanciller argentino Héctor Timerman, aunque por su estado de salud, solo fue detenido en su casa. 

Preciso es recordar que Nisman falleció en enero del 2015 en circunstancias aún no esclarecidas por la justicia argentina. La muerte del fiscal ocurrió poco tiempo después de hacer la acusación de encubrimiento contra la expresidenta argentina. 

Tras la muerte del fiscal, su denuncia fue desestimada. Sin embargo, la causa fue reabierta a finales de 2016 y posteriormente unificada con otra por presunta traición a la patria, también con eje en el polémico acuerdo, y dirigida por Bonadio.

TAGS RELACIONADOS