La fuerzas rusas tomaron la planta nuclear Zaporiyia, ubicada en Ucrania (Foto: Volodimir Zelenski/Instagram)
La fuerzas rusas tomaron la planta nuclear Zaporiyia, ubicada en Ucrania (Foto: Volodimir Zelenski/Instagram)

Amenaza nuclear. Zaporiyia, la central nuclear más grande de Europa y que se ubica en el centro de , fue bombardeada y tomada por las fuerzas rusas la madrugada del 4 de marzo, lo que ha desatado una gran preocupación en todo el continente. ¿Qué tan importante es esta planta, cuáles son los riesgos y las amenazas que supone?

MÁS INFORMACIÓN: Volodimir Zelenski critica a la OTAN por no imponer zona exclusión aérea sobre Ucrania

El ataque provocó un incendio, afectando a una de sus unidades, que se usa para la formación y alberga un laboratorio, según ha informado el portavoz de esta planta. Las llamas tardaron varias horas en ser sofocadas, debido al difícil acceso para los bomberos, en medio de una zona donde caen proyectiles. La situación, finalmente, fue controlada.

Las autoridades ucranianas indican que no hay víctimas que lamentar y que la central sigue siendo operada por sus trabajadores. La Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), de momento, ha indicado que las autoridades ucranianas no han detectado cambios en la radiación, pero agrega que no se ha podido ingresar a la planta para hacer las verificaciones correspondientes. ¿Cuál es el peligro que representa esta situación?

¿QUÉ ES LA CENTRAL NUCLEAR DE ZAPORIYIA?

La fue construida en 1985, bajo el dominio de la Unión Soviética y es la más grande de Europa. Se ubica en el sureste de Ucrania, en Enerhodar. Está a unos 200 km de la disputada región de Donbás y a 550 km al sureste de Kiev, la capital del país del Europa del Este.

Sus seis reactores son de agua y primeros cinco fueron puestos en línea exitosamente entre 1985 y 1989, y el sexto fue añadido en 1995.

¿De qué se encarga?

La planta nuclear se encarga de suministrar gran parte de la energía de Ucrania, debido a que tiene seis reactores, cada uno de los cuales genera 950MW, y una producción total de 5.700MW. Su energía atiende a unos 4 millones de hogares en el país, que cuenta con 41.4 millones de habitantes; y genera alrededor de la mitad de la energía eléctrica nuclear del país.

Una de las más grandes del mundo

La central nuclear de Zaporiyia, que está en las orillas del embalse de Kajovka en el río Dniéper, es la mayor central nuclear de Europa y la tercera del mundo, detrás de la central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa y la central nuclear Bruce.

Entre las más seguras del mundo

En 2000, la central nuclear de Zaporizhzhia fue reconocida como una de las tres mejores centrales nucleares del mundo, lo que cumple plenamente con los requisitos de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA).

¿POR QUÉ UCRANIA ACUSA A RUSIA DE BUSCAR UNA CATÁSTROFE NUCLEAR?

El , acusó a Rusia del ataque y advirtió que Europa se enfrenta a una catástrofe nuclear de proporciones inimaginables. Subrayó que el bombardeo a la central nuclear de Zaporiyia se ha realizado a propósito y no por error.

“Esos tanques están equipado con cámaras térmicas, saben dónde disparan. Se habían preparado para esto. Hago un llamamiento a cualquiera que conozca la palabra Chernobil. Rusia quiere repetir Chernobil, pero multiplicado por seis”, ha declarado el presidente de Ucrania en un discurso grabado en video.

El ministro de Energía de Ucrania, Herman Galuschenko, acusó al Ejército ruso de atacar la central y advirtió que el mundo está al borde de la mayor catástrofe nuclear en la historia de uso pacífico de la energía atómica.

RUSIA NIEGA RESPONSABILIDAD DEL ATAQUE CONTRA LA PLANTA NUCLEAR

El gobierno ruso niega haber atacado la central de Zaporiyia y denunció que el incidente en esta instalación es una estrategia del Ucrania. “Se trata de una provocación llevada a cabo por un grupo de sabotaje ucraniano con el “objetivo acusar a Rusia de crear una fuente de contaminación radiactiva”, denunció el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov.

¿QUIÉNES CONDENARON EL ATAQUE DE LA CENTRAL NUCLEAR UCRANIANA DE ZAPORIYIA?

La comunidad internacional ha condenado el ataque a la planta nuclear ucraniana de Zaporiyia, que supone una amenaza a la seguridad de Europa.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó a Moscú a detener sus actividades militares en esa zona. Más tarde, en un mensaje de Twitter la Embajada de EE.UU. en Kiev dijo que “es un crimen de guerra atacar una central nuclear”. La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, calificó “increíblemente temerario” ataque y que “puso en riesgo a toda Europa”.

El director general de la agencia nuclear de la ONU, el argentino Rafael Grossi, en tanto, criticó que la seguridad se haya visto comprometida por un ataque ruso, pero, por “suerte”, no se produjeron escapes radiactivos.

Por su parte, el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, dijo que el ataque “irresponsable” podría “amenazar directamente la seguridad de toda Europa

¿CUÁNTAS PLANTAS NUCLEARES TIENE UCRANIA?

La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) indica que Ucrania tiene cuatro centrales nucleares situadas en Rovno, en el noroeste, Jmelnitski y Zaporizhzhia, ambas en el sureste del país, y otra denominada Ucrania del Sur.

Estas en total albergan 15 reactores de energía nuclear, de los cuales seis pertenecen a la central nuclear de Zaporiyia, con una capacidad para producir 13. 835 megavatios. Ucrania mantiene una adecuada seguridad nuclear, tras la desgracia de Chernobyl. Aquí algunos de sus acuerdos:

  • En 1994 Ucrania se adhirió a la Convención sobre Seguridad Nuclear y un año después se aprobó la ley sobre el Uso de la Energía Nuclear y la Seguridad sobre Radiación, y que ratificó en 1997.
  • En 1996 se creó el “Energoatom”, la empresa estatal que gestiona las centrales nucleares de Ucrania que abastecen en 50% de electricidad al país.

¿QUÉ BUSCA RUSIA AL TOMAR EL CONTROL DE LA CENTRAL NUCLEAR?

Los expertos afirman que atacar una planta nuclear no tiene precedentes y que la situación sigue siendo muy peligrosa, señala un artículo de la.

El doctor Graham Allison, experto en seguridad nuclear de la Universidad de Harvard, dijo al medio que el “peor de los casos” en una planta como la de Zaporiyia sería si un incendio causa una fusión y provoca una liberación de radiactividad que contaminaría el área circundante durante años. Sin embargo, cree que el objetivo de rusia sería “cortar el suministro de electricidad en el área circundante”. Lo misma hipótesis mantiene Claire Corkhill, experta en materiales nucleares de la Universidad de Sheffield, Inglaterra.

La experta, sin embargo, considera que la situación sigue siendo riesgosa, debido a que si el suministro de electricidad de la planta se daña, “podríamos estar viendo un escenario similar a lo que sucedió en Fukushima en 2011, donde una pérdida de energía condujo a una pérdida de refrigeración, lo que provocó la fusión de tres de sus reactores nucleares”.

¿QUÉ PASÓ EN CHERNOBYL, LA PEOR CATÁSTROFE NUCLEAR DE LA HISTORIA?

es el desastre nuclear más mortífero de todos los tiempos, ocurrido el 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin. La explosión del reactor número cuatro de la central de Chernobyl desencadenó un accidente nuclear que arrojó a la atmósfera una radiactividad equivalente a entre 100 y 500 bombas atómicas como la de Hiroshima. Según cálculos de expertos ucranianos, el accidente se cobró la vida de más de 100 mil personas y, además, ha tenido repercusiones en la salud de la población.

La central de Chernobyl entró en funcionamiento en 1977, como la primera planta atómica construida en Ucrania. Hoy en día, ha sido tomada por los rusos, pero antes de la invasión de 2022, varias ciudades cercanas lucían abandonadas y se ofrecían recorridos por la zona.