El 2024 viene con una posibilidad muy factible de crecimiento económico y desarrollo que debemos aprovechar, El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), se desarrollará nuevamente en nuestro país.

Como es conocido APEC reúne a las principales economías del mundo dentro de la cuenca del Pacífico, que representan aproximadamente el  60% del PBI global. Es evidente que entre sus miembros se da una serie de ventajas como intercambio económico, comercial y tecnológico.Según COMEX PERU desde el año 1991 que ingresamos al APEC, las exportaciones del Perú “se multiplicaron por 14 y las importaciones por 9″. Lamentablemente existen desestabilizadores que están en puestos claves. El JNE ha aprobado la inscripción del partido “A.N.T.A.U.R.O”, lo cual es un despropósito para nuestro sistema democrático. Los estatutos del indicado “partido político” señalan en su artículo 6 (…) “Siendo gobierno subordinar el libre mercado a la Nación: el trabajo crea al capital y no es al revés”,  “representar la voluntad de los compatriotas y canalizar la demanda publica (…)”, “priorización de la producción nacional sobre toda importación” (…).Estas ideas están insertas en los libros de Antauro Humala, redactados en prisión. El centro de su pensamiento es el “etnonacionalismo”, es decir añade al nacionalismo el factor étnico, exacerbando la discriminación y el complejo absurdo de separar blancos contra cobrizos, donde estos últimos deben prevalecer.  Estas son las dos caras de una misma moneda, es obligación de todos los peruanos luchar por nuestra estabilidad y desarrollo.