GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Esta semana, los ya conocidos carteles celeste con rosado inundaron una vez más algunas calles de Lima. Esta vez, sin embargo, los miembros del colectivo #ConMisHijosNoTeMetas desplegaron una creatividad sin precedentes: “No a las orgías escolares” y “Enfoque de género = sexo anal” fueron algunas de las extrañas consignas de los carteles que, por su nivel de absurdo, generaron revuelo en las redes.

¿Qué es, realmente, el enfoque de género? Definitivamente, nada tiene que ver con orgías o sexo anal. En realidad, este enfoque busca impartir en la educación escolar el hecho de que, si bien hombres y mujeres somos biológicamente distintos, somos iguales en derechos, deberes y oportunidades. Así, lo que se pretende con este enfoque es desterrar conceptos tradicionales de roles de género (las mujeres no pueden jugar fútbol, los hombres son quienes deben proveer en el hogar, etc.). Roles que no solo son injustos y obsoletos, sino que, a largo plazo, mucho influyen en la violencia contra las mujeres.

¿Por qué, entonces, tanta polémica en torno al enfoque de género? Pues porque, sobre este, existen una infinidad de mitos que generan dudas entre los padres. Quizás el más conocido de estos es que el enfoque de género promueve la homosexualidad. Lo cierto es que lo único establecido sobre la homosexualidad, según estos lineamientos, es la enseñanza de que existen -le duela a quien le duela- personas homosexuales, y que esta orientación no debe ser motivo de intolerancia o discriminación.

Otro temor -en mi opinión, comprensible- respecto del enfoque de género es la creencia de que impartir educación sexual en los colegios promueve el inicio prematuro de la vida sexual de los adolescentes. Si bien esta inquietud es entendible, lo cierto es que la evidencia muestra lo contrario. Los estudios científicos no solo revelan que los escolares que reciben educación sexual no están más propensos a tener relaciones sexuales que aquellos que no. Demuestran también que la enseñanza basada únicamente en la abstinencia incrementa las tasas de embarazo adolescente.

Afortunadamente, hoy sabemos por una encuesta de El Comercio-Ipsos que el 82% de los peruanos está de acuerdo con el enfoque de género. La tarea, sin embargo, aún no acaba y deberá el Gobierno contrarrestar campañas desinformativas y falaces, antes de que ese porcentaje se voltee.

TAGS RELACIONADOS