GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

No hay ninguna duda de que el principal socio comercial del Perú es China y ha merecido la primera visita oficial al extranjero de nuestro Presidente de la República; tampoco habrá duda de las próximas iniciativas hacia otros socios principales, como EE.UU. y la Comunidad Europea.

Lo que sí nos genera razonables protestas es la desatención del Mincetur al comercio con nuestros vecinos del sur. El caso del comercio con Chile es una excepción: los controles fronterizos aduaneros y migratorios, así como el tránsito vehicular, son un ejemplo de avance, mejora y buenos propósitos.

En el comercio con Bolivia, es preocupante que hasta la fecha no se haya implementado un eficiente y correcto control migratorio y aduanero sobre el río Desaguadero (Puente Nuevo); se continúa utilizando el puente antiguo y el proceso es lento, ineficiente, burocrático, donde se impone el contrabando; igual constituye una vergüenza el comercio hormiga (ilegal) para ambos lados y ver la cantidad de camiones detenidos que generan grandes pérdidas de tiempo y dinero.

En el comercio con Brasil, a pesar de haber mejorado en algo el trabajo aduanero y migratorio, todavía se percibe una sobreprotección de este país y una demora innecesaria de los despachos que provengan del Perú con múltiples pretextos.

Tanto para Brasil como para Bolivia existen absurdas restricciones de paso de vehículos de personas jurídicas que dificultan el libre tránsito de los empresarios hacia esos mercados.

Es necesario que no solo miremos a ultramar, sino que pongamos atención a nuestros vecinos del sur facilitando la labor de nuestros importadores y exportadores.