La ciudad más poblada en un desierto es El Cairo, que se ubica a orillas del Nilo sobre el desierto del Sahara. La capital de Egipto tenía 16’794,464 habitantes con una densidad poblacional de 38,596 hab./km2 (2012)

Lima, la segunda ciudad más poblada en un desierto, tiene una población de 8.5 millones de personas y una densidad poblacional de 2854 hab./km2 (2007). La provisión de agua proviene de los ríos Chillón, Rímac y Lurín; más una serie de pozos. La demografía y los efectos del cambio climático sobre los Andes indican que hacia el año 2040 tendremos serios problemas en el abastecimiento del agua. ¿Qué hacer?

Una alternativa es desalinizar agua. El negocio más importante de la Coca-Cola en Arabia Saudita no es la venta de bebidas gaseosas, sino la operación y mantenimiento de plantas desalinizadoras. Estas consumen demasiada energía por lo que la provisión del servicio tiene una alta tarifa. Los sauditas con una renta per cápita de $22,635 (puesto 36 del ranking del FMI 2012) pueden pagar la factura. ¿Y nosotros? Los peruanos tenemos una renta per cápita de $6572 (puesto 82 del mismo ranking). Fuera del tema de la tarifa, los peruanos nos hemos mal acostumbrado a tener agua a bajo precio, que no cubre los costos. Es por eso que todas las 49 empresas prestadoras de agua y desagüe están quebradas.

Otra solución: reutilizar las aguas servidas -que hoy botamos al mar- postratamiento. Lo máximo que hemos hecho es “licuar la caca”, ponerla en un tubo de tres km y botarla mar adentro: resumen de lo que hace la planta Taboada construida por el Grupo ACS de Florentino Pérez (expresidente del Real Madrid) a un costo de $490 millones. Desde octubre pasado, IMARPE ha descubierto que la obra no sirve, pues la contaminación es igual que antes. ¿Cholitos?