Los que faltan el respeto al Congreso amparándose en su desaprobación según cifras otorgadas desde las encuestas que en otras circunstancias desconocen y critican, deben saber distinguir la institución de los malos congresistas. No existe democracia sin Congreso. Las críticas alturadas construyen, la falta de respeto terminará destruyendo al Legislativo y la democracia.

Se ha aprobado en la Comisión de Justicia del Congreso un informe que debe ser elevado al pleno, por el cual se aprueban algunos extremos de la denuncia sobre remoción por falta grave a los miembros de la Junta Nacional de Justicia ( JNJ) en la que se aprecian hechos como: emitir un comunicado a favor de la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos, luego que el Parlamento la inhabilitó cinco años; la permanencia de Inés Tello en la JNJ pese a haber superado el límite de edad de 75 años; etc.

Independientemente de si se aprueba la remoción de los miembros de la JNJ, para lo cual se requiere 87 votos, los denunciados, sus defensores, lagartos y  caviares, deben entender que no hay nadie por encima de la Constitución ni de las leyes.

En esa línea, se hace insostenible la permanencia de la consejera que ha excedido el límite de edad, al tener más de 75 años, situación avalada por los consejeros mediante una acomodada interpretación del artículo 156 de la Constitución, lo cual debilita la credibilidad del colegiado y de la propia JNJ.

Asimismo, la injerencia a la independencia de poderes por emitir la JNJ un pronunciamiento, mediante el cual se invoca al Congreso mayor reflexión sobre el proceso de acusación constitucional seguido contra Avalos, quebrantando la imparcialidad con la que deben actuar, pues se trata de una fiscal suprema que será evaluada por ellos mismos. Además del cargamontón mediático nacional e internacional desafiante que han orquestado, son razones más que suficientes que hacen insostenibles a los miembros de la actual JNJ.

TAGS RELACIONADOS