GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Según el cronograma para consulta popular de revocatoria 2017, hasta el 25 de noviembre del 2016 se podrá presentar ante el Reniec las firmas que recolectaron diversos colectivos para revocar a autoridades regionales o municipales. La realidad dice, que, a falta de menos de un mes para vencerse el plazo, en el centro del país no han tenido mucho éxito las campañas para remover de su cargo a gobernadores regionales o alcaldes.

Hace poco en distritos como Carmen Alto y Andrés Avelino Cáceres, en Huamanga, Ayacucho, los pobladores salieron a las calles en abierto enfrentamiento a los revocadores. “La revocatoria es un derecho de la población, pero no creemos que su salida sea la solución, lo consideramos un retraso”, dijo un poblador.

En Ayacucho, compraron 18 kits para revocar autoridades. Destacan los opositores al alcalde provincial de Huamanga, Hugo Aedo, quienes necesitan aproximadamente 45 mil firmas para iniciar el proceso de revocatoria. Todo hace suponer que no se llegará a las firmas requeridas.

En tanto, en Junín se compraron 28 kits, principalmente para revocar al gobernador regional Ángel Unchupaico, y al alcalde provincial de Huancayo, Alcides Chamorro. Sin embargo, los revocadores están lejos de llegar a la cifra de firmas necesarias. Por ejemplo, se requieren 218 mil firmas para iniciar el proceso contra la autoridad regional y solo se han conseguido cerca de 50 mil.

La mayoría desconfía de los que están detrás de la revocatoria porque consideran que lo hacen por intereses personales y para sacar un provecho político con miras a las elecciones del 2018.

El problema es que el fracaso de los revocadores fortalecerá la imagen de las autoridades. 

TAGS RELACIONADOS