El gobierno de PPK, haciendo uso de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso, viene dando a conocer a la ciudadanía los decretos legislativos que viabilizarán su plan de gobierno en los ejes que consideraron prioritarios, como destrabar la economía, mejorar la seguridad ciudadana, acercar el Estado a la población, entre otros. Sin embargo, se está olvidando de ejercer las leyes vigentes en temas centrales. Por ejemplo, mejorar el clima social para lograr mayores inversiones, afrontando directamente los conflictos sociales, dialogando sí, pero aplicando las leyes de la República; mayor firmeza en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos; relanzar la descentralización y regionalización, que a todas luces es un desastre, por lo mostrado hasta el momento; impulsar la reforma de los partidos políticos, a través de sus congresistas, para mejorar la calidad de políticos que intervengan en la conducción del país; e inducir y propiciar una real reforma del Poder Judicial y el Ministerio Público. Esperamos los cambios a través de acciones concretas, el Perú tiene más de 30 mil leyes que no se cumplen, una corrupción que carcome todos los estamentos. Para muestra tenemos las investigaciones a nuestros expresidentes y un sinnúmero de gobernadores regionales y alcaldes procesados y pocas veces sentenciados, debido a que se han doctorado en enriquecerse sin dejar huella, y si la hubiera es tapada por sus incondicionales, que hacen legado de la ley del hampa con su silencio cómplice así vayan a prisión.

El dar una ley solo representa el 10% de la tarea, el 90% es hacer que se cumpla.

Gracias, diario Correo, por la oportunidad.

Hasta pronto.