GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

A mediados de noviembre, las redes adquirieron un tinte acusador: los medios, decían algunos, estaban cerrando filas por el fujimorismo, ya que los especialistas en Derecho Penal invitados a los programas tenían, en su mayoría, una opinión crítica -aunque técnica- contra la prisión preventiva que el juez Concepción Carhuancho había dictado contra Keiko Fujimori.

El domingo pasado, el usuario de Twitter @JoseNoriega1969 hacía una feroz crítica a los mismos medios que poco antes el sector antifujimorista encarnaba: “Canal 4 y 5 en la misma línea. (…) Había una vez un Panorama preocupado por el país que informaba lo importante (...)”. Como respuesta, @elsavargas55 añoraba un dominical sin notas sobre el fujimorismo: “Antes esperaba ver Panorama por ser imparcial, ahora espero ver solamente @reyconbarba”. La molestia venía porque Panorama -un programa que se ha caracterizado por denunciar irregularidades en la izquierda que otros medios han omitido- informaba sobre irregularidades del fujimorismo.

¿Qué tienen en común estos usuarios con el sector antifujimorista que despotricaba semanas antes contra una supuesta parcialización de los medios? Al parecer, en ambos casos la noticia no les había gustado.

Este fenómeno, conocido como el “hostile media effect”, implica que los usuarios que tienen posturas políticas marcadas suelen percibir las noticias objetivas como parcializadas hacia la postura contraria. Así, suelen considerarse objetivos e imparciales únicamente aquellos informes periodísticos que confirman sus preferencias políticas.

Mientras aquello que venda continúen siendo los titulares que fomentan la polarización, el pacto de verdad entre medios y público permanecerá quebrado. La responsabilidad de enmendarlo, sin embargo, no solo está en los medios, sino también en el público, que debe evaluar las noticias por su método e información, y no por si dicen únicamente lo que queremos escuchar.