GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Mucha retórica, muchas reuniones y muchas buenas intenciones hay en el tema de las soluciones para la problemática de la Carretera Central, pero hasta ahora no hay nada concreto.

El discurso sempiterno de hacer otra vía y la estructura pluralista de mesas de diálogo entre los gobiernos regionales, alcaldes, congresistas y empresarios respaldando las palabras ya no surten efecto.

Cada día que pasa hay disconformidad de la gente ante el colapso de la Carretera Central, que traen como consecuencia los accidentes y el freno al desarrollo económico y turístico de gran parte del centro del país. Ante ello, la excongresista y exministra Nidia Vílchez rompió el silencio y se puso a la altura de las demandas de los pobladores. “La Carretera Central necesita hechos y no palabras”, aludiendo a la frase del expresidente Manuel Odría. “Autoridades electas que ofrecieron en campaña deben cumplirlo”, agregó.

Otro que cuestionó la improductividad de las gestiones de las autoridades actuales fue el excongresista Jesús Hurtado, quien dijo: “La autopista Lima-La Oroya se aprobó en el Congreso hace dos años. Espero que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones lo ejecute y congresistas y gobernador regional de Junín lo exijan”. Hacía referencia a la propuesta legislativa N° 3860, de octubre del 2014, que declara de necesidad pública la nueva autopista de cuatro carriles entre Lima y La Oroya para atender la emergencia de la Carretera Central.

La sensación es que las autoridades están desbordadas por el activismo para reconfortar a la gente, por la necesidad de sobrevivencia en el cargo, por eso tienen que hacer de todo y prometer más, desapareciendo así gran parte de hacer cosas por los pobladores.

TAGS RELACIONADOS