GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) es de las pocas oficinas públicas que logran cumplir eficientemente su trabajo en el país. Es innegable el impacto positivo que Concytec ha tenido dirigiendo las acciones del Estado en el campo de la ciencia. Los resultados, alcanzados con un presupuesto limitado y trabajo silencioso, hablan por sí solos.

Así las cosas, no puede dejar de preocuparnos el proyecto de ley presentado por la bancada fujimorista que propone cambiar los requisitos y el procedimiento para elegir al presidente de esta institución: se busca reducir a la mitad los años de experiencia exigidos para asumir dicho cargo (de veinte a diez) y se pretende que sea el Congreso quien lo designe (en lugar de la PCM, como es actualmente).

Considerando el juego de poderes en el actual contexto, este proyecto de ley, más que una verdadera preocupación por el fortalecimiento del campo científico, pareciera ser una intromisión política en una entidad eminentemente técnica que requiere, más bien, contar con todos los incentivos necesarios para la búsqueda constante de excelencia. Poner al progreso científico del Perú en manos del vaivén de las negociaciones legislativas es un error que debemos evitar.

Por cierto, Concytec tiene un sitio en el consejo directivo de la Sunedu. ¿No será ese el verdadero objetivo de esta propuesta? Ya sabemos que en política nada es casualidad.

TAGS RELACIONADOS