“El regreso seguro, flexible y con calidad de los alumnos a los colegios está más cerca que nunca y con ello, hay retos que afrontar cuanto antes”, fue la principal conclusión del conversatorio " El desafío de las clases presenciales en el Perú” que realizó la Derrama Magisterial (DM) el 27 de enero, en el marco de su programa anual “Hablando de Educación”. Hubo una participación amplia de todo el país, entre otros, de docentes, directores, padres familia para seguir las intervenciones del suscrito, los directores regionales de Ica y Ucayali, así como del presidente de la DM, institución de seguridad social privada perteneciente a los maestros asociados, que desarrolla permanentemente actividades educativas para la mejora de nuestro sistema educativo.

En este contexto de movilización para que los estudiantes de educación básica y superior regresen a las aulas, el Consejo Nacional de Educación(CNE) se pronunció oportunamente sobre este tema que nos preocupa a todos. Pero eso no es todo. Hoy martes 8 y mañana 9 de febrero, así como el 1 de marzo, el CNE organiza el II Encuentro Nacional de Educación “Presencialidad con mejoras pedagógicas: aportes desde las regiones”. Congregará a docentes y autoridades de educación básica y superior, así como a representantes de organizaciones de la sociedad civil para proponer orientaciones para el retorno a la presencialidad recogiendo las experiencias internacionales, así como las regionales e institucionales del país, con el fin de impulsar mejoras educativas para el desarrollo de una ciudadanía plena.

Conferencistas y comentaristas reflexionarán sobre los desafíos pedagógicos que deberemos atender al retornar a las aulas teniendo en cuenta las lecciones de la pandemia. Entre otros, serán ponentes: Fernando Reimers y Manuel Bello. Se presentarán experiencias de Piura, Amazonas y Arequipa. Inaugura María Amelia Palacios, Presidenta del CNE y el Ministro de Educación, profesor Rosendo Serna.