Antalsis abandonó obras en la región del Cusco
Antalsis abandonó obras en la región del Cusco

En enero del año 2013, la empresa Antalsis ligada al empresario de la pareja presidencial, Martín Belaunde Lossio, ganó cuatro proyectos con el Gobierno Regional del Cusco (GRC). Todas para ejecutar obras de infraestructuras educativas por un monto superior de 17 millones de soles. Los contratos fueron firmados por el expresidente regional Jorge Acurio Tito, quien llegó al poder por el nacionalista.

Si bien dos de los contratos fueron resueltos por el mismo Acurio Tito, en mayo del 2013 debido a que estas habían entregado cartas fianzas falsas, dos de ellas continuaban vigentes. Sin embargo, estas también tuvieron que ser resueltas, esta vez debido a que ambos incumplieron el contrato.

El gerente regional de Infraestructura, Iván Osorio, declaró que en diciembre del 2013 se resolvió el contrato con el Consorcio San Jerónimo en la ejecución de la I.E. Mixta N° 51037 Virgen del Carmen de Pillao Matao en el distrito de San Jerónimo. Este fue licitado por un monto de S/. 6´336, 493,00.

Osorio aduce que este consorcio que es integrado por Antalsis, apenas concluyó el expediente técnico y despúes no se supo más de ello; es decir, abandonaron la obra, por lo que no existe avance físico alguno.

Osorio también señaló que se procedió a resolver el contrato con el Consorcio Accha Paruro en enero de este año por incumplimiento de contrato. Este consorcio debió ejecutar la infraestructura de la I.E. de la comunidad de Pfoccorhuay en el distrito de Accha, provincia de Paruro. La licitación fue por 2´955,157.51.

El funcionario regional señala que en ambos casos los contratistas han iniciado un proceso de arbitraje y se encuentra en esta etapa; sin embargo, las obras continuarán paralizadas. “Estamos en un proceso de arbitraje y terminada esta etapa tomaremos medidas para ejecutar estas obras, que podría ser por administración directa”, señaló.

Iván Osorio dijo además que la presidenta de la comisión del Congreso de la República, que preside la legisladora Marisol Tello, le visitó a su oficina para recabar mayor información sobre los contratos que firmó el GRC con Antalsis. “Se les facilitó toda la información que requirió esta comisión”, manifestó.

MINISTERIO PÚBLICO. En tanto, la situación de los consorcios Colca (provincia de Calca) y Huara Huara (provincia de Quispicanchi) ya se ventila en la fiscalía. El exmandatario Jorge Acurio resolvió los contratos N° 039 y N° 40.

En ambos casos, el argumento para la resolución del contrato fue porque estos dos consorcios habían emitido cartas fianzas falsas de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Trujillo. Ante estas situación, fueron denunciadas. La resolución del contrato se dio el 24 de abril del 2013 mediante las resoluciones ejecutivas N° 703 y 704.

Al momento, estos consorcios son investigados por la Primera Fiscalía Provincial Penal de Wanchaq a cargo de la fiscal Anai Castro. A ambos se les investigada por la utilización de documentos falsos.

Cabe precisar, que el Consorcio Colca iba a ejecutar los servicios educativos en la I.E. N° 50174 nivel primario y secundario San José de Colca en la provincia de Calca por la suma de S/. 4´486.180.57. En tanto el Consorcio Huara Huara iba a realizar la infraestructura de la institución educativa N° 50535 en la provincia de Quispicanchi por la suma de S/. 3´394.509.41.

MEDIANTE PRO CUSCO. La comisión investigadora del Consejo Regional del Cusco, presidida por el consejero Milton Barrionuevo e integrado por el legislador Pablo Olivera, en su conclusión del informe señalan que: “se puede evidenciar que desde la comisiones de licitaciones presuntamente se han direccionado, es así que desde la comisión que reside el abogado Carlos Américo Domínguez Díaz se favorece con las buenas pro a los consorcios San Jerónino, Accha Paruro, Huara Huara y Colca, donde participa la empresa Antalsis (…) personaje que está vinculado al señor Martín Belaunde y Juan Carlos Ydrogo”, refiere en sus conclusiones el informe.

Es preciso señalar que todos los contratos en las que ganó licitaciones la empresa Antalsis se dieron a través del Programa Regional programa de Obras denominado Pro Cusco y en todos ellos firma como representante Juan carlos Ydrogo, amigo de Martín Belaúnde. El legislador Milton Barrionuevo señaló en algunas oportunidad que el Pro Cusco se habría creado en la gestión de Jorge Acurio para favorecer a las empresa ancashinas y a Antalsis.

EN LA SUPRANACIONAL. La presencia de Antalsis en Cusco y otras regiones ya es investigado por la Fiscalía Supranacional Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios en Lima.

El último jueves 12 de marzo los legisladores Milton Barrionuevo y Pablo Olivera brindaron su testimonio ante la fiscalía supranacional. El último de ellos contó que fueron interrogados por más de 8 horas.

Los expresidentes regionales Jorge Acurio y René Concha también lo hicieron el pasado 9 de marzo. Otro que fue citado es el exgerente regional, Juan Carlos Paredes Concha. Además de la fiscalía, una comisión del Congreso de la República indaga sobre este caso. En febrero de este año sesionó en Cusco y convocó a varias personas.

TAGS RELACIONADOS