Así se cumple el paro contra alcalde de Juliaca
Así se cumple el paro contra alcalde de Juliaca

Cuando Juliaca paralizó en solidaridad con Islay su contundencia se mostró en los bloqueos. Ayer la protesta fue aún mas contundente con la diferencia de que hubo menos piedras y bloqueos, pero mucho más civismo.

Así fue el paro contra el alcalde de la ciudad de Juliaca, Oswaldo Marín., calificado como “jalón de orejas” a su sexto mes de gestión.

De esta forma la población calcetera dio una lección de protesta y mostró su descontento en contra de la gestión edilicia.

BLOQUEOS. Luego de la última reunión de los dirigentes de las Cuatro Zonas de Juliaca y otros, cada organización en su base debió realizar las coordinaciones para una estrategia de lucha y garantizar la paralización de 48 horas que se inició ayer. Todos los grupos de manera independiente, se organizaron y desde muy temprano, bloquearon las salidas a las diferentes ciudades como Cusco, a lo largo de la avenida Independencia hasta el puente Maravillas. Igualmente desde el óvalo Pedro Vilcapaza hasta el Puente Independencia. Por la salida a Puno, no hubo muchas piedras, pero a la altura de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, el paso quedó interrumpido.

Agentes de la Policía, cerca a las 9 horas, lograron desbloquear el acceso desde la ciudad de Arequipa y la vía quedó despejada. Las pocas unidades ingresaron a la ciudad, pero pese a que estuvo abierta la vía, simplemente no hubo tránsito vehicular, sólo se observaba una avenida silenciosa. Casi vacía.

VÍA A CUSCO. Luego la Policía ingresó a la salida al Cusco. Se encontró con un grupo de manifestantes que intentó impedir los desbloqueos, no lo logró y parte de la vía fue habilitada, pero hasta las mototaxis, dejaron de circular. Hubo algunos conatos de bronca con la Policía, empero no llegó a mayores y la paralización siguió en su avance.

Los mercados como Santa Bárbara, cerraron sus puertas. Los mayoristas de San José y Túpac Amaru y contornos, salieron en una multitudinaria movilización. Hubo algunas breves manifestaciones. Más bien para hoy se prevé una marcha, movilizaciones y finalmente una concentración en el centro de la ciudad.

El paro cívico de 48 horas, esta vez, no tuvo cabecillas. El convocante a la medida y presidente de las Cuatro Zonas, José Sucari, dio un paso al costado ante cuestionamientos y la aún presidenta de la Central de Barrios, no se mostró y alegó que se encontraba mal de salud.

La población paraliza exigiendo una sanción a la empresa que ejecuta el drenaje pluvial de Juliaca. Protestan contra el alcalde, porque no actúo en su momento, aplicando las penalidades a esta empresa.

Exigen que se cambie el expediente técnico o que se reformule, bajo responsabilidad de esta empresa, por no advertir sus graves falencias antes de ejecutar la obra.

CAMBIOS. Si bien el paro se gestó por el drenaje, ayer los pobladores marcharon también contra la gestión del burgomaestre, a quien le exigen, el cambio de los gerentes y sub gerentes de la exgestión. “El cogobierno con la exgestión a seis meses de su gestión, es vergonzoso”, sentenciaron los dirigentes.

Le exigen que se denuncie a la exautoridad y sus exfuncionarios. Se le pide solución a los principales problemas. Recojo de basura, seguridad, ordenar el comercio ambulatorio y que cumpla su promesa electoral de dotar agua potable de 12 horas.

El paro es también contra el gobernador Regional, Juan Luque Mamani, por no iniciar la ejecución del hospital Materno Infantil de Juliaca.

DIÁLOGO. La coordinación de la Defensoría del Pueblo a cargo de Jacinto Ticona, demandó por escrito a la autoridad edil, el inicio de una Mesa de Diálogo, para dar respuesta a las demandas de la población.

“Según la plataforma de lucha, está en manos del alcalde dar respuesta y resolver estos problemas”, dijo el representante de la Defensoría del Pueblo.

El presidente del comité de Fiscalización, Raul Huarecallo, también manifestó su disposición al diálogo.  

TAGS RELACIONADOS