Imagen
Imagen

Efemérides: Mediante Resolución Ministerial Nº 470-2011/MINSA respaldada por el Ministerio de Salud (Minsa) se declaró que cada 20 de junio se celebra el Día Nacional de la Lucha contra la Hepatitis B.

¿Qué es la hepatitis B?

Esta enfermedad es una infección mortal que afecta de manera directa al hígado, órgano encargado de ayudar a metabolizar los carbohidratos, lípidos y proteínas, y puede generar el desarrollo de cirrosis y cáncer de hígado.

En el Perú, las zonas más afectadas  son las regiones de la sierra, los grupos de riesgo son el personal de salud, trabajadoras sexuales.

¿Para qué se realiza esta fecha?

El motivo principal es crear en el público un pensamiento de prevención ante esta enfermedad. Los planes de vacunación son importantes, sobre todo en nuestro país que la medicina es gratuita en cualquier establecimiento del Ministerio de Salud (MINSA).

¿Cómo detectar a tiempo?

Realizar un chequeo cada 6 meses es de vital importancia, sobre todo a un hepatólogo, especialista en enfermedades del hígado. Por otro lado, existen dos tipos de exámenes tradicionales:

- Diagnóstico clínico: Este se obtiene luego de padecer algunas malestares, como dolor de cabeza, vómito, entre otros. El especialista determinara a través de pruebas que padeces de esta enfermedad. 

- Diagnóstico microbiológico: 

En este examen se consideran 2 aspectos

  • Los marcadores serológicos.
  • Las pruebas moleculares para la detección del ácido nucleico
Plus

La hepatitis B se transmite a través de las relaciones sexuales sin protección o uso de drogas inyectables. El virus se encuentra en la sangre, semen y fluidos vaginales. También puede encontrarse en la saliva, lágrimas y leche materna.

Te puede interesar: