Ante la grave situación sanitaria en la que se encuentra el Perú por el incremento de número de casos de coronavirus, la recomendó al adoptar una serie de medidas para frenar la afectación a las empresas formales del país.

Entre las recomendaciones enviadas mediante un oficio el pasado lunes 6 de abril, el grupo empresarial solicitó brindar facilidades para que los entes privados no lleguen a quebrar “y así generar desempleo”.

Así, se insta a que las empresas brinde el monto correspondiente a la compensación de horas de trabajo a los empleados, incluidas las vacaciones. Este apartado no incluye la oportunidad de que el trabajador solicite trabajar más horas cuando finalice el estado de emergencia.

“El hecho de que el trabajador labore más horas en una empresa pone en peligro su salud y seguridad”, se indica en el documento remitido al Ministerio de Trabajo.

Asimismo, se indica que hay empresas que laboran 24 horas al día los 7 días de la semana, por lo que “estas no podrían recuperar las horas perdidas" durante el estado de emergencia.

Otro punto que aborda el documento es el de la negociación colectiva. Sobre esta, la Confiep insta a que las que se lleven realizando incluso en arbitrajes tengan en cuenta un nuevo informe económico tomando en cuenta la situación actual.

Como última medida, el grupo empresarial pide que el Ministerio de Trabajo autorice a que las empresas puedan ejecutar el cese colectivo “de manera automática y sin autorización”, solo teniendo como requisito la comunicación del hecho a la Autoridad Administrativa de Trabajo.

En ese sentido, la Confiep indicó que apoya las decisiones que continúa adoptando el Gobierno en la lucha contra el coronavirus en el país. Sin embargo, advirtió que la estructura legal prevista para este tipo de emergencias afecta al empresario en los tribunales.

Finalmente, el ente empresarial citó medidas que se han tomado en diferentes partes del planeta para que la afectación a las empresas no sea significativa, tales como el subsidio del pago de las planillas por parte del Estado y la suspensión perfecta de labores.

VIDEO RELACIONADO

Teletrabajo: ¿En qué consiste esta modalidad alternativa en casos de coronavirus?