Por las nubes. Hasta en un 60% aumentó el consumo de clorhidrato de cocaína en todo el Perú entre el 2010 y el 2013, según un reciente estudio elaborado por el Centro de Información y Educación Para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro).

El informe revela que el mayor número de compradores adultos está entre los 30 y 39 años y la edad en la que se inicia su consumo es 12 años.

De acuerdo a las conclusiones del estudio, se precisa que el temprano inicio del consumo se debería al bajo precio al que se ofrece esta droga en la actualidad.

"Años atrás un gramo de clorhidrato de cocaína costaba cerca de 30 soles pero en la actualidad se puede encontrar a solo cinco soles el gramo. Eso es casi un regalo", explicó especialista de Cedro, Milton Rojas.

A ello se suma el ingreso de mafias microcomercializadoras que expenden la cocaína a domicilio y la reparten a todos los distritos, sin discernir estrato social y ponen a esta droga al alcance de casi cualquier ciudadano.

El estudio de Cedro, que se aplicó a diez mil ciudadanos de todas las provincias del Perú, demuestra que la producción de Pasta Básica de Cocaína (PBC) y clorhidrato (versión más pura) no solo ha aumentado, sino que su consumo en zonas rurales es cada vez más común.

Es así que en provincias como Tingo María y Madre de Dios, niños de hasta 12 años llegan a consumir el estupefaciente que producen, puntualizó Rojas.

"Antes se pensaba que el Perú era un país productor de cocaína pero no consumidor, hoy en día el panorama ha cambiado drásticamente", expresó alarmado durante la presentación del estudio.

Asimismo, más del 16,3% de peruanos encuestados admitieron que se les ofreció PBC alguna vez y dos de cada diez accedieron a consumirla.

Además, un 9,3% dijo que se les había ofrecido cocaína y tres de cada diez aceptaron comprarla.

OTRAS TERRIBLES DROGAS. El informe también revela el avance que otras drogas vienen experimentando en diversas zonas del país.

Por ejemplo, el denominado "cristal" era vista como una droga de élite y se creía que su consumo estaba circunscrito a las fiestas de música electrónica.

Sin embargo, ahora se puede decir que "cristal", el nuevo y potenciado "hermano" del dañino éxtasis, ya prolifera en los salsódromos y discotecas de todos los conos de Lima.

Según un reciente estudio de Cedro, el bajo precio en el que se encuentran estas drogas metanfetamínicas, que pasaron de costar más de 25 dólares la pastilla, en el año 2010 a solo 5 dólares en la actualidad, las ponen al alcance de cualquier bolsillo.

"El cristal es una droga cuyo consumo era casi nulo en nuestro país, pero ha entrado con fuerza a los boulevares y salsódromos limeños. Los jóvenes lo piden para alargar su resistencia", explicó Milton Rojas, de Cedro.

Añadió que dicha droga funciona acelerando la presión arterial, al igual que el éxtasis.

Por ello, produce alteraciones como sensación de bienestar, euforia, vitalidad excesiva y aumenta el apetito sexual. Sin embargo, su sobredosis puede ocasionar paros cardíacos fulminantes.

SIGUE LA MARIHUANA. De otro lado, de acuerdo al informe de Cedro, un nuevo tipo de marihuana hasta diez veces más adictiva y que presenta elementos tóxicos ha empezado a venderse en el Perú.

Según estudios elaborados por esta organización, cerca del 26,4% de peruanos recibieron al menos un ofrecimiento para consumir marihuana y tres de cada diez accedieron a consumirla. La edad promedio del primer consumo es 18 años.

Asimismo, otra que ha reaparecido es el nocivo opio, droga muy utilizada en el siglo XIX y que se obtenía de la morfina.

Ahora, la morfina -generadora del opio- ha reaparecido en el mercado local y su producción es bastante común en la selva del Perú, informó Cedro.

Al respecto, Manuel Heredia, representante de Cedro, explicó que amapolas de opio, flores que son insumo para esta droga, han sido plantadas en zonas como Tingo María y Madre de Dios, y su distribución ya llegó a Lima.

DROGAS MÉDICAS. Cabe recordar que hace unos días, Milton Rojas advirtió también que el consumo de drogas médicas va creciendo en nuestro país debido al poco control que se ejerce sobre la venta de estos productos.

Anotó que los indicadores que arroja la última investigación de Devida revelan que el sector de jóvenes, en su mayoría mujeres, está aumentando de manera peligrosa.

"Hay mucha tarea por hacer para evitar la venta indiscriminada de fármacos que también generan dependencia", enfatizó.

Rojas detalló que las drogas médicas más consumidas son los sedantes, tranquilizantes, anfetaminas (para reducir el apetito) y también los antidepresivos, aunque señaló que no hay estudios que comprueben que estos últimos causen adicción.

Sostuvo que el problema nace en la automedicación, porque demasiada gente la practica y hasta llega al extremo de ir a la botica a consultarle al que vende, como si se tratara de un médico.

"El problema muchas veces se origina en el hogar, donde la madre se automedica dando un mal ejemplo a los hijos. El calvario de la adicción a las drogas médicas de muchas chicas es la consecuencia del ejemplo que recibieron en sus casas", comentó.

Por eso, Rojas recomendó a los padres de familia mostrar coherencia entre lo que dicen y lo que hacen y no automedicarse delante de sus hijos.

"Una medicina puede salvarte la vida, pero también puede matarte", señaló, y agregó que si bien algunas grandes cadenas de farmacias ya están controlando la oferta de esos productos, es necesario universalizar esa rigurosidad para evitar la venta indiscriminada.

OJO CON CENTROS. En ese contexto, la presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y vida sin drogas (Devida), Carmen Masías, anunció que el gobierno central iniciará, en coordinación con las municipalidades, un proceso de regulación de los centros de rehabilitación para personas con dependencia a las drogas.

Masías indicó que, para ello, se informará, sensibilizará y comprometerá a los funcionarios de los municipios en la implementación del reglamento de la Ley 29765, "Ley que regula el establecimiento y ejercicio de los centros de atención para dependientes, que operan bajo la modalidad de comunidades terapéuticas".

Durante la II Cumbre Internacional 2013 organizado por "Hogares Clamor en el Barrio", la titular de Devida precisó que contar con comunidades terapéuticas organizadas y debidamente constituidas contribuye a un mejor proceso de rehabilitación del adicto que debe ser tratado por un centro especializado y acreditado.

Adelantó que, a través del proyecto "Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas en los Países Andinos" (PREDEM), se realizarán constantes capacitaciones dirigidas al personal de los centros especializados y acreditados.

No obstante, dijo que será necesario destacar personal desde el sector Salud para una supervisión adecuada y suficiente.

Durante el evento internacional, Carmen Masías recalcó que la adicción es una enfermedad que requiere de una rehabilitación especializada para llevar una vida completamente normal.

Informó además que desde el año 2008 a la fecha Devida, a través del Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas, y en coordinación con la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud, implementó a nivel nacional 187 módulos para adicciones del primer y segundo nivel en centros de salud y hospitales de las diversas regiones del país.

TAGS RELACIONADOS