Contraloría recibió 14 alertas sobre uso indebido de recursos públicos durante la segunda vuelta. (Foto: Correo)
Contraloría recibió 14 alertas sobre uso indebido de recursos públicos durante la segunda vuelta. (Foto: Correo)

La informó que en lo que va de laha recibido 14 alertas sobre uso indebido de recursos públicos, entre ellas 13 denuncias virtuales y una de oficio. Las alertas provienen de ciudadanos de , Callao, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, Lambayeque y Lima provincias.

MIRA AQUÍ: Todo sobre el debate presidencial entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo

Parte de las denuncias han sido derivadas a la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por tener competencia exclusiva en las materias denunciadas”, informó la Contraloría en una nota de prensa.

El órgano de control también recuerda a los ciudadanos de todo el país que pueden alertar sobre el uso indebido de los recursos del Estado para fines electorales y/o proselitismo político, a través de la plataforma virtual “En estas elecciones, tú tienes el control”.

MIRA AQUÍ: ¿Qué está permitido hacer y cuál es el horario del toque de queda en Lima y Callao este domingo 30 de mayo?

Los ciudadanos y servidores públicos tienen la oportunidad de contribuir con el control de los recursos del Estado mediante el reporte de situaciones de incumplimiento por parte de autoridades, funcionarios y servidores, sobre el uso correcto de los bienes y recursos públicos”, señala en una nota de prensa.

Estas son las prohibiciones:

- Utilizar oficinas, bienes y recursos de propiedad del Estado para actividades políticas y difusión de propaganda electoral.

- Permitir que terceros utilicen oficinas, bienes y recursos públicos para hacer proselitismo político o propaganda electoral.

- Usar recursos de la entidad pública para elaborar propaganda electoral (papelería, pintura, tintas de impresoras, etc.).

- Distribuir con fines electorales material adquirido con recursos públicos, donaciones o fondos provenientes de la cooperación internacional (alimentos de programas sociales, útiles de oficina, etc.).

- Disponer o utilizar dinero de caja chica, recursos directamente recaudados u otros fondos públicos para financiar actividades con fines electorales.

- Disponer el uso de vehículos, máquinas, equipos u otros bienes de la entidad pública con fines electorales.

- Disponer que servidores públicos o terceros contratados por una entidad del Estado realicen proselitismo político.

Recomendaciones a funcionarios

La Contraloría también recomendó a los funcionarios y servidores públicos a actuar con neutralidad y debida diligencia en el periodo electoral, así como a usar adecuadamente los bienes y recursos públicos.

Asimismo, usar correctamente la información obtenida en ejercicio del cargo y sin obstruir el acceso a la información pública para favorecer o perjudicar candidatos.

También a rechazar la realización de actividades de proselitismo y la imposición del voto, afiliación o participación en eventos políticos, a personas bajo dependencia laboral o coactar el ejercicio del sufragio.

Otra recomendación es rechazar ventajas indebidas para favorecer o perjudicar organizaciones políticas o candidatos.

Cómo denunciar

Para acceder a la plataforma de la Contraloría y emitir las alertas, la ciudadanía puede ingresar a “En estas elecciones, tú tienes el control” y formular sus denuncias:

MIRA AQUÍ: Regístrate gratis AQUÍ en nuestro boletín CORREO HOY y recibe las noticias que te interesan en tu correo electrónico

VIDEO RECOMENDADO

Gobierno decreta toque de queda el Día del Padre: 20 de junio