Currículo Escolar regirá desde hoy y grupos religiosos temen sus consecuencias
Currículo Escolar regirá desde hoy y grupos religiosos temen sus consecuencias

Se acabaron las vacaciones de verano y si bien muchos pequeños se sienten tristes, son más bien miles de padres de familia quienes ya perdieron la sonrisa debido a que las clases escolares de este año, que oficialmente empiezan hoy en varias regiones del país, traen una serie de novedades que los asusta, e incluso, aterra.

El panorama es preocupante, sobre todo para las familias que tienen un fuerte y casi ciego arraigo en la fe religiosa, por el nuevo , que intenta sentar las bases para una sociedad donde se respeten los derechos de los ciudadanos, según aclaró el Ministerio de Educación (Minedu). La titular del sector, Marilú Martens, precisó que la propuesta es transparente y que cualquier padre de familia puede conocer los detalles de la misma para despejar sus temores. “No hay nada de ideología de género. El Currículo Nacional Escolar promueve la igualdad de género, de oportunidades para niños, niñas y adolescentes”, resaltó.

SIETE CLAVES. María Linda Zevallos, asesora curricular de la Dirección de Educación Secundaria del Minedu, detalló a Correo que el nuevo documento, que ha generado tanta resistencia entre los sectores más conservadores del país, trae siete claves que buscan la igualdad de todos los ciudadanos sin distinción. Ninguno de los mismos, subraya, promueve la homosexualidad.

Se trata de los enfoques transversales “Derechos”, “Inclusivo o de atención a la diversidad”, “Intercultural”, “Igualdad de género”, “Ambiental”, “Orientación al bien común” y “Búsqueda de la excelencia”. “Estos siete enfoques no nos hablan de valores como algo abstracto, como definiciones que el profesor menciona y que el estudiante repite, sino que entregan ejemplos para poner en práctica valores y actitudes positivas en el estudiante”, precisó. Cada uno de estos puntos intenta fomentar en los menores el respeto al prójimo y tolerancia sobre las ideas, así como erradicar conductas muy dañinas como el racismo y la discriminación. Además, el documento cuenta con otros dos ejes importantes para beneficio de los estudiantes. Se tratan del “Perfil de egresado” y “Enfoque por competencias”.

“Estos puntos se relacionan con el ciudadano que queremos, con las características, actitudes y competencias que debería tener el peruano al acabar la educación básica”, resaltó la asesora curricular del Minedu. Con estas claves de igualdad y no discriminación, el sector Educación también intenta detener prácticas violentas como el bullying, que ya ha provocado desgracias en muchas familias. El Currículo Nacional Escolar se aplicará desde mañana para Educación Primaria en las escuelas urbanas. En el 2018 se ejecutará en todos los niveles educativos y escuelas del país. “El Minedu ha capacitado y sigue capacitando a los maestros para que apliquen estos criterios de manera correcta, sin que sus propios ideales puedan influir o afectar la educación de los menores”, explicó.

TEMOR POR LA SEXUALIDAD. A pesar de sus aparentes beneficios para la sociedad, el nuevo Currículo Nacional Escolar ha despertado la ira de grupos religiosos, básicamente por el enfoque de igualdad de género, al que suelen confundir con “ideología de género”. Beatriz Mejía, vocera del colectivo “” -que mostró abierto rechazo a la propuesta del Minedu-, dijo que incluir este ítem en el documento es un acto más que repudiable.

“Enseñar ideología de género constituye abuso infantil, es un delito de lesa humanidad, un crimen de Estado”, opinó tras señalar que el Minedu intenta “homosexualizar” a los escolares. Por su parte, María Linda Zevallos precisó que con este enfoque el Minedu pretende, por ejemplo, reconocer el valor inherente de cada persona por encima de cualquier diferencia de género. “Queremos que no haya distinción entre hombres y mujeres y que ambos tengan las mismas responsabilidades, dejando de lado el argumento de que hay labores solo para mujeres y otras solo para hombres”, dijo a modo de ejemplo.

Pese a que el Minedu sostuvo reuniones con representantes de “Con Mis Hijos No Te Metas”, el grupo decidió realizar marchas en varias ciudades del país. Todas fueron multitudinarias. Al respecto, el especialista en educación León Trahtemberg le recordó a estos ciudadanos que solo se busca el respeto para todos los escolares. “Si un padre descubre que su hijo es gay o lesbiana, ¿cómo quisiera que fuera tratado en el colegio? ¿Cómo quisiera que los compañeros lo traten, que la sociedad en general los trate?”, preguntó a los manifestantes.

Te puede interesar: