Cusco: Buscan promover el desarrollo de los agricultores de las zonas cocaleras
Cusco: Buscan promover el desarrollo de los agricultores de las zonas cocaleras

Con el objetivo de promover el desarrollo de los agricultores de las zonas cocaleras del Cusco, los funcionarios de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), citaron que el 2016 realizarán más actividades y proyectos de inversión para impulsar una economía sin la influencia ni las actividades delictivas del narcotráfico.

En ese sentido, se informó que el 2015 beneficiaron a más de 270 agricultores y productores a través del Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIRDAIS).

De los agricultores capacitados, 110 se beneficiaron con siete pasantías desarrolladas en Huaral (Lima), Tingo María (Huánuco), Putina Punco (Puno) y Quillabamba (Cusco).

De igual forma 163 productores de café de La Convención y Paucartambo fueron capacitados en manejo integrado de plagas, cosecha y pos cosecha de café, a través de tres talleres desarrollados en las localidades de Otoccani y Santa Teresa.

Además, DEVIDA intervino 10 áreas de cultivo de café y cítricos de La Convención y Paucartambo con asistencia técnica para optimizar el manejo técnico de los cultivos, como parte del trabajo posterior a los beneficiarios de las pasantías.

El trabajo que realiza DEVIDA incluye también, el asesoramiento a funcionarios públicos de Gobiernos Locales del ámbito de influencia de la Oficina Zonal de Quillabamba en el fortalecimiento de capacidades para la formulación de proyectos de inversión pública, vinculados y orientados a la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas.

En ese aspecto se organizaron 10 talleres en la Provincia de La Convención (Huayopata, Santa Teresa, Ocobamba, Vilcabamba, Quellouno, Maranura, además de la Municipalidad Provincial de La Convención), de igual forma en Calca (Yanatile), Paucartambo (Challabamba) y en la Municipalidad Provincial del Cusco.

TAGS RELACIONADOS