Imagen
Imagen

Los planes de convivencia escolar son los instrumentos básicos para combatir el acoso escolar o . No obstante, 4 de cada 10 escuelas públicas y privadas del país no cuentan con ellos, advirtió Matilde Cobeña, adjunta para la Niñez y la Adolescencia de la Defensoría del Pueblo.

El ente defensorial realizó una inspección en 1319 colegios, entre octubre y noviembre de 2018, donde detectó que las escuelas no se han organizado para cumplir los lineamientos de gestión escolar y sus seis protocolos.

“El 42% de escuelas no cuentan con planes de convivencia escolar, están esperando actuar recién cuando hay un caso de violencia; hay que prevenirlos. El 38% no incluían procedimientos de atención y algunas escuelas sí tenían comité de convivencia, pero no incluían la voz de los niños”, manifestó Cobeña.

Agregó que este último punto es vital porque son ellos “los que te van a decir qué está pasando y en qué salón hay problemas de violencia”.

XENOFOBIA

La población escolar afectada por el bullying, según el portal SíSeve, es de 29,527 en los últimos cinco años, cifra que incluye a los estudiantes venezolanos.

La activista Paulina Facchin reveló que ellos sufren bullying por su dejo, condición económica y salud.

“Los niños repiten lo que ven en casa, la xenofobia: que sus compañeros son ‘venecos’, que están enfermos, que sus mamás son prostitutas, que son delincuentes”, declaró.

CIFRA 

5 niñas golpearon a su compañera de 14 años el último viernes en la I.E. Nicolás de Piérola, en El Agustino.