Puno: Deudos hacen peregrinaje para recordar a sus muertos
Puno: Deudos hacen peregrinaje para recordar a sus muertos

Miles de familias asisten entre hoy y mañana a los diferentes cementerios de la región Puno, con el propósito de visitar a sus seres queridos que se encuentran enterrados en los nichos, pues conforme a la creencia andina, “las almas” llegan al medio día de cada primero de noviembre, permanecen 24 horas y luego se van el 2 del mismo mes.

En la Ciudad Lacustre, la Municipalidad Provincial de Puno, dirigida por Iván Flores Quispe dispuso que los camposantos (Laykacota, Yanamayo, entre otros) sean limpiados con la finalidad de que los visitantes se lleven una buena imagen. Además se observó ayer que varias personas ya venían colocando ramos de flores y coronas en el nicho donde se están enterrados los cuerpos de sus familiares.

Los vendedores de las flores, coronas se instalaron este año en diferentes parques de la ciudad de Puno como, el Dante Nava, ubicado a unos 300 metros del cementerio general de Laykakota, además los otros comerciantes se situaron en el jirón el Puerto, parte baja de Puno para vender los productos que tienen demanda en estos días.

licor. Asimismo, hay que informar que varios comerciantes vendieron bebidas alcohólicas (cerveza) en los exteriores de los camposantos, con la finalidad de atender la costumbre de las mayorías.

En la Ciudad de los Vientos, el comercio ambulatorio rebasó todo intento de ordenamiento en los cementerios de la ciudad de Juliaca, por la fiesta de Todos los Santos. Los vendedores de flores, coronas, cerveza y todo tipo de bebidas abarrotaron los exteriores de los camposantos.

Gran cantidad de personas llegaron a los exteriores de los cementerios: Central, Miguel Arcangel (La Cápilla), Los Angeles, Chilla y Escuri, entre otros y se apostaron para ofrecer sus productos.

También se vio que las calles aledañas fueron tomados por los informales y cerraron varios pasos vehículares. Tanto la Beneficencia Pública de San Román y la Municipalidad, pretendieron organizarlos, incluso prohibieron la venta de bebidas en los exteriores, pero los vendedores hacen caso omiso.

La Beneficencia, es otra de las entidades cuestionadas por cobras 50 soles por el colocado de cedped y 80 soles por las lápidas.

Como todos los años, para hoy los deudos de los fallecidos, realizarán la denominada “misa” y organizarán una ofrenda para recibir a sus difuntos en sus viviendas, después del medio día, conforme los señala la costumbre y la tradición andina.

ofrendas. Como es costumbre, mañana desde tempranas horas los puneños asistirán a los campo santos para entregar ofrendas a sus muertos, compartiendo con todo los seres queridos y amigos, música, comida, oraciones y deseos de paz.

Por este motivo los cementerios en la totalidad de los pueblos de la región quedarán abarrotados para despedir el “alma”, previo ritual y oraciones. El despacho de las “almas” se cumplirá desde el medio día, cuando toda las familias recojan la tómbola u ofrendas que prepararon.

Esta fecha es considerada para las familias puneñas con la finalidad de recordar a sus seres queridos que murieron ya que no puede faltar la música, como bandas musicales, conjunto de sikuris, estudiantinas para deleitar a los presentes.

Estos conjuntos estarán presentes tanto en el interior y exteriores de los campo santos, para luego dirigirse a las viviendas de las personas que visitaron a sus “almas”.

Por otro lado, hay que informar que en el día de Todos los Santos, la totalidad de las personas que practican esta tradición se deleitan con las ricas “tanta wawas”, galletas, bizcochuelos. Por esta razón el servicio de los hornos incrementan su demanda.

regiones. Finalmente, hay que informar que cada región tiene una forma particular de celebrar esta fecha, pues se realiza ferias de wawas, también la costumbre de esperar a sus almas varia según tradiciones.

TAGS RELACIONADOS