Falta reglamentar ley contra efecto de radiación solar
Falta reglamentar ley contra efecto de radiación solar

Las instituciones públicas y privadas que no han emprendido acciones para reducir los daños causados por la radiación solar en sus trabajadores, como señala la Ley N°30102, emitida en 2013, no están siendo sancionadas, debido a que la norma carece de un reglamento.

Según Milagritos Araujo, directora de Atención Primaria en Promoción de Salud del Ministerio de Salud (Minsa), el marco regulador complementario a la ley, que debe establecer las sanciones y multas en caso de incumplimiento “todavía no ha sido concluido”.

“La anterior gestión dejó propuestas normativas, que estamos revisando de manera multisectorial para que no se transgreda los derechos, tanto de los empleadores como del trabajador”, refirió.

RIESGOS. No obstante, Araujo manifestó que la falta de un reglamento no debería ser la excusa para que las entidades no adopten medidas de protección a favor de sus trabajadores, que están expuestos de forma prolongada a los rayos solares.

“En el caso del sector Salud ya existen disposiciones específicas para la protección de sus empleados, a través de la dotación de bloqueadores y gorros. La mayoría de municipios y el Ministerio de Educación también están respondiendo a la norma”, dijo.

La Liga contra el Cáncer advirtió que quienes laboran al aire libre tienen el doble de riesgo de padecer, a largo plazo, cáncer de piel. Los policías, serenos, agricultores y pescadores figuran entre los oficios con más riesgos.

CIFRA

2016. El Ejecutivo creó la Comisión Multisectorial encargada de elaborar el reglamento de la ley.

TAGS RELACIONADOS