"Grupo de inteligencia" de la policía bajo la lupa
"Grupo de inteligencia" de la policía bajo la lupa

La Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Piura ha puesto en la mira a cinco policías por presuntamente estar involucrados en los delitos de abuso de autoridad y extorsión agravada en grado de tentativa.

Para ellos, la fiscal Fany del Rosario García Caro está solicitando al Juzgado de Investigación Preparatoria de Piura que ordene prisión preventiva durante nueve meses, a fin de que se realicen las investigaciones del caso.

No obstante, uno de los imputados actualmente se encuentra recluido en el establecimiento penitenciario de Río Seco, en donde deberá pasar la misma cantidad de meses, ya que es investigado por supuestamente haber participado de un asalto en la modalidad de "marca" contra un exdecano del Colegio de Ingenieros.

De este modo, nuevamente la institución policial se encuentra en el ojo de la tormenta, y sobre todo, llueve sobre mojado a la gestión del jefe de la I Dirección Territorial Policial (Diterpol), coronel PNP Juan Francisco Celi Niño, quien hasta se sabe, será reemplazado por el coronel PNP Máximo Orlando Vargas Hugo.

DE INTELIGENCIA. De acuerdo a la disposición N°06 del pasado 31 de enero, los suboficiales investigados pertenecían a un "Grupo de Inteligencia Operativa" de la Policía.

Es decir, los responsables de hurgar en la podredumbre del hampa en Piura, son ahora puestos bajo la lupa por el Ministerio Público, luego de ser acusados por dos mujeres.

Se trata de Eloy Eduardo Alata Arrese, quien cumple prisión preventiva por un caso anterior; Jean Paul Chafloque Dioses, Jorge Luis Valencia Torres; y Carlos Edilberto Ruíz Rosales.

Este "Grupo de Inteligencia Operativa", conformado bajo las directivas de la institución, y con la autorización del coronel Celi Niño, a decir del suboficial Pedro Zapata Monteza, se debe de investigar a profundidad, e incluir al jefe de la I Diterpol.

Esta historia tiene su origen el 13 de julio de año pasado, a raíz de la intervención de Juan Carlos Bayona Silupú, involucrado -juntos a otras personas- en el robo de la camioneta de placa P2H-887.

Los suboficiales detienen a Bayona Silupú en el asentamiento Almirante Miguel Grau de Piura, cerca de las 2 de la tarde, y el robo se había producido a las 10:30 de la mañana. Los custodios del orden se desplazaban a bordo de una camioneta color verde con lunas polarizadas.

Tras la aparente y rápida reacción de los miembros del "Grupo de Inteligencia Operativa" se desencadenan una serie de hechos que ponen en serios aprietos a la institución policial, golpeada por aquellos días por la difusión del informe 007 de un agente de la Oficina Regional de Inteligencia, en el cual se hablaba de corrupción policial de alto vuelo.

MILES SOBRE MILES. Con Juan Carlos Bayona en poder de los agentes, se hicieron una serie de llamadas a sus familiares, a través de su teléfono celular.

Estas llamadas habrían sido motivadas para exigir la suma de 20 mil nuevos soles para dejar en libertad al detenido. Así se lee en las declaraciones de Liliana Bayona Silupú, Luis Xavier Olivares Bayona y Carlos Enrique Agurto Pizarro; hermana, sobrino y amigo, respectivamente del intervenido.

Luego de minutos de tensión, y reiteradas llamadas, se indica en el documento la fiscal, la cifra bajó a 10 mil soles, y finalmente a 5 mil soles.

Esta cantidad, menor a la inicial pretensión, debía ser entregada en Alicorp (La Legua), empero, la transacción se frustró.

Antes que esto ocurriera, a las 2:30 de la tarde, Liliana Bayona acudió al Departamento PNP de delito de Alta Tecnología y Extorsiones para denunciar que cuatro sujetos se habían llevado a su hermano a bordo de un vehículo.

En los precisos momentos que la mujer brindaba su declaración recibió una llamada. El interlocutor le exigía la suma de 20 mil soles para no "quebrar" a su hermano.

Ya en compañía de su abogado y Betty Boyona, también hermana del intervenido, Liliana acudió a la División de Investigación Criminal (Divincri), en donde formalizó su denuncia.

Minutos más tarde, recibe una nueva llamada.

"Nosotros no jugamos, por qué has ido a la Divincri a denunciar que te estamos pidiendo 20 mil soles, a mi me han pasado el dato", le dice el extorsionador.

De las 2 de la tarde, que es intervenido Juan Carlos Bayona, recién es puesto a disposición de la Divincri a las 8:40 de la noche, aproximadamente.

En la disposición N°06 de la Fiscalía, se menciona que "la mayoría de los investigados (suboficiales) se remite al acta de intervención policial, sin que puedan manifestar espontáneamente los pormenores de su intervención, así como se reservan, guardando silencio, ante las preguntas del abogado defensor de Juan Carlos Bayona.

Asimismo, la fiscal García Caro, indica en el documento, que "existen indicios reveladores de la existencia de los delitos materia de la investigación".

Correo consultó sobre la denuncia de la Fiscalía a José Alvarado Rojas, abogado de Alata Arrese, Chafloque Dioses y Valencia Torres, quien indicó que aún no se ha acreditado responsabilidad en sus defendidos, por tanto, es una investigación de orden preparatoria.

"El comando estaba enterado de todo, y en ningún momento se le ha estado extorsionando al señor Bayona (Silupú)", expresó el abogado.

Alvarado Rojas también expresó, en defensa de Ato Flores, que el denunciante (Bayona Silupú y algunos testigos) carecen de credibilidad. En el caso del intervenido el 13 de julio pasado, indicó que motivo de la acción policial actualmente se encuentra recluido en el penal de Picsi.