“Hay un riesgo del 50% de que fenómeno de El Niño afecte al Perú a fines de 2017”
“Hay un riesgo del 50% de que fenómeno de El Niño afecte al Perú a fines de 2017”

Cuando miles de personas aún sufren las terribles consecuencias del Niño costero, y el dengue cobra víctimas todos los días, el presidente  anunció la posible llegada de un nuevo fenómeno El Niño para fines de este año y principios de 2018.

Durante una entrevista concedida a RPP sobre sus próximas medidas de gobierno, lo primero que reveló el jefe de Estado es que “hay que correr rápido, porque hay un riesgo de un (fenómeno El) Niño a fin de año. Cincuenta por ciento de riesgo según la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) de Estados Unidos”.

Precisó que el Perú no tiene mucho tiempo y por eso hay que acelerar el plan de reconstrucción en marcha. “Funcionó bien lo que hicimos al enfrentar los desastres y asignar a un ministro para cada región”, añadió.

NIÑO DÉBIL. En su último reporte, la Comisión Multisectorial Enfen consideró probable el desarrollo de El Niño de magnitud débil en el Pacífico Central en el transcurso del presente año, lo cual coincide con los estudios globales del clima que realiza la agencia NOAA de los Estados Unidos.

Precisó también que “la mayoría de los modelos de las agencias internacionales pronostican el desarrollo de El Niño de

magnitud débil en el Pacífico central, a partir de junio 2017. Sin embargo, existe menos consenso sobre la continuidad de las condiciones cálidas asociadas a El Niño costero”.

Por otro lado, la Comisión Multisectorial Enfen señaló que mantendrá el estado de “alerta de El Niño costero”, durante el cual seguirá monitoreando y actualizando la información correspondiente a las condiciones océano atmosféricas que se presentarán en los próximos meses.

CIFRA. 11 de mayo pasado se emitió el último reporte del Enfen sobre el fenómeno del Niño costero.

Desastre. Cerca de 200 mil personas quedaron damnificadas por los efectos del Niño costero a nivel nacional este año.

TAGS RELACIONADOS