Jeel Moya-Salazar, un destacado científico peruano especializado en ciencias, ha sido designado como el primer Embajador de la Paz de Perú por la Global Peace Chain (GPC).

MIRA ESTO: Cercado de Lima: Policía Nacional captura a cómplices de marcas que sustrajeron 52 mil soles

Este nombramiento se llevó a cabo en el Astoria Center de la Ciudad de Nueva York, durante la última cumbre sobre procesos de paz y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que contó con la participación de profesionales, políticos, estudiantes, investigadores y actores sociales de 90 países.

En dicho evento, Moya-Salazar presentó sus descubrimientos sobre el impacto en la salud mental del conflicto entre Ucrania y Rusia, centrándose en los efectos en estudiantes universitarios de tres continentes. Los resultados preliminares de su investigación revelaron una marcada afectación en el bienestar, subrayando la falta de apoyo médico para abordar las secuelas psicológicas de la invasión rusa que comenzó el 24 de febrero de 2022.

Durante las discusiones en la cumbre, Jeel Moya-Salazar resaltó la importancia de comprender los efectos de los conflictos armados en la salud, especialmente en las segundas víctimas de situaciones como el conflicto Ucrania-Rusia (CRU). Su investigación contribuye significativamente al ODS 3 y representa un hito para el Perú, al ser la primera evaluación de los efectos en la salud mental causados por el CRU.

La GPC reconoció el compromiso de Moya-Salazar con la paz y la reducción de las brechas entre las poblaciones peruanas y de su región, otorgándole el título de Embajador Joven de la Paz. Cabe destacar que, previo a su designación, la GPC no tenía representación en Perú, convirtiéndolo en el primer peruano en ocupar este prestigioso cargo.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS