Imagen
Imagen

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) dio estas mañana sus apreciaciones sobre el daño que realizó  en las

Como explicó Jorge Jochamowitz, máxima autoridad de esta institución, será necesario que la organización ambiental sin fines de lucro pague una fuerte multa al Gobierno peruano por el hecho realizado, la cual podría ascender a 200 millones de dólares, como ellos sugieren.

"Se deberá usar ese dinero en la reparación y protección del daño, así como mostrar este patrimonio para que el mundo sepa su valor. No es una reparación, es una colaboración", agregó.

De esta forma, la multa pagada por  ayudaría a ampliar la investigación en torno a los daños y la búsqueda de soluciones para poder restaurar la zona que es parte del Patrimonio Cultural e histórico nacional.

NO TIENE DISCULPAS

Para Jorge Jochamowitz, llama la atención el hecho de que  haya realizado un acto de este tipo, teniendo en cuenta que ellos siempre tienen especialistas en su grupo, tanto en temas ambientales como en ciencias relacionadas.

"La Cámara entró en un shock porque una instituciones como Greenpeace, defensora del ambiente, programó la difusión de un mensaje en un lugar que es patrimonio de la humanidad sin medir las consecuencias. Ellos sabían perfectamente a dónde estaban entrando, como debían hacerlo y las consecuencias que podría traer"

Además, expresó que el daño causado a sabiendas a nuestro país no se soluciona solo con unas disculpas.

"Llama la atención que si protegen el ambiente no protejan los patrimonios. Las disculpas dadas parecen tan simples", refirió con molestia.

Más al respecto: