Imagen
Imagen

Los días de vacaciones que disfrutan millones de escolares a nivel nacional van llegando a su fin. La ministra de Educación, M, confirmó ayer como fecha de inicio del año escolar 2017 el lunes 13 de marzo, durante la inauguración del “Taller Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector Educación”, realizado en el colegio Alfonso Ugarte, en San Isidro.

Este anuncio incluye a las 11 regiones que fueron declaradas en emergencia por los desastres naturales, donde se continúa realizando trabajos de mantenimiento y drenaje del agua, como aseguró la titular de Educación.

MANTENIMIENTO. “Son 400 las instituciones educativas afectadas en el país, de las cuales el 70% ya se encuentra apto. Estamos trabajando para que en tres semanas, que empezarán las clases, todos los centros educativos estén habilitados para recibir a los alumnos”, dijo Martens.

Añadió que su sector, además de desplegar equipos y maquinaria, ha fumigado los colegios y distribuido 60 aulas prefabricadas entre las regiones más afectadas por las inundaciones, como son Lambayeque, Piura e Ica.

CIUDADOS. Debido a la intensidad de la radiación solar, Martens enfatizó que no se realizará la formación en los patios de las instituciones educativas, a fin de evitar la prolongada exposición de los estudiantes a las altas temperaturas. “Se ha dispuesto la distribución de bloqueadores solares y se permitirá el uso de gorros o sombreros”, finalizó.

PREVENCIÓN. El taller internacional de gestión del riesgo de desastres reunió a especialistas de Bolivia, Ecuador, Cuba y Panamá, quienes brindarán su experiencia y conocimiento a los titulares de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de todo el país.

Sodalicio

Al menos 73 padres retiraron a sus hijos del colegio San Pedro, según un tuit del periodista José Enrique Escardó. 

Te puede interesar: