Los indígenas retienen las embarcaciones con pequeñas canoas y ataques con bombas molotov, según la empresa.
Los indígenas retienen las embarcaciones con pequeñas canoas y ataques con bombas molotov, según la empresa.

Los conflictos en la zona donde se ubica el Lote 95, en Loreto, parecen no tener un fin, luego que un grupo de seguidores de la Junta Autónoma de Autoridades secuestraron al alcalde del distrito de Puinahua, Giordano Mendoza y a la regidora Katia Mañiguari.

Este atentado llega tan solo un día después que manifestantes indígenas atacaran a dos embarcaciones que transportaban petróleo de la empresa Petrotal, reteniendo al menos 40 mil barriles de crudo.

El burgomaestre y la regidora fueron retirados a la fuerza de una embarcación, para luego ser trasladados a la plaza principal de la comunidad de Bretaña.

Según detalló Canal N, miembros de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (Aidecobap) también retuvieron a Carlos Arbildo Valera, director social de la empresa PetroTal.

Uno de los pedidos de los manifestantes es que el alcalde Mendoza no pacte con esta asociación ilícita (Aidecopbap).

Retienen embarcaciones

Un grupo de indígenas retiene hasta este jueves dos embarcaciones, una con 40 mil barriles de petróleo de la empresa canadiense Petrotal, informó un representante de la empresa.

“En estos momentos tenemos dos barcazas, una de ellas de bandera brasilera, con tripulación brasilera y la otra es peruana. Ambas retenidas contra su voluntad tipificando un tema de secuestro”, dijo a TV Perú José Luis Medina, gerente de sostenibilidad de PetroTal, el mayor productor de crudo del país.

“Lo que más preocupa es que una de las barcazas tiene 40 mil barriles de crudo que puede ser muy riesgo y peligroso para el impacto ambiental de la zona”, indicó el funcionario.

Las dos embarcaciones trabajan para transportar crudo por el río Amazonas hasta Brasil (para su exportación) desde el campo de producción de PetroTal en Loreto.

TAGS RELACIONADOS