Puno: Inician actividades académicas en Colegio de Alto Rendimiento
Puno: Inician actividades académicas en Colegio de Alto Rendimiento

En medio de gran expectativa se dio por iniciado ayer las actividades académicas en el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Puno, en las instalaciones del Seminario Mayor Nuestra Señora de Guadalupe del distrito de Chucuito, que en el presente año albergará a un total de 100 estudiantes, provenientes de diversas provincias de la región como también de Tacna, Moquegua, Arequipa, Cusco y Madre de Dios.

Los 60 estudiantes de las diversas provincias de la región Puno y los 40 que provienen de otros departamentos, empezaron sus labores con gran alegría y optimismo por pertenecer a una institución educativa donde recibirán una formación de alta calidad, guiados por docentes de primer nivel.

CEREMONIA. El inicio de clases se realizó en el patio principal del local donde funcionará en este año, hasta que se construya su propio local. A este recinto arribaron los padres y exprofesores de los alumnos que lograron ingresar; también se constituyeron las autoridades regionales y municipales, todos ellos desearon éxitos a los estudiantes durante el tiempo en que permanecerán ahí.

La actividad se realizó en presencia del gobernador de la región Puno, Juan Luque Mamani; alcalde la Municipalidad Provincial de Chucuito-Juli, Juan Carlos Aquino Condori; alcalde de la Municipalidad Distrital de Chucuito, Grogorio Mamani Cruz, director regional de Educación, Rodolfo Monje Charaja, entre otros funcionarios del Gobierno Regional Puno y de las municipalidades.

Detalles. El director del COAR Puno, Wilfredo Mamani Calderón, informó en la ceremonia realizada ayer que 13 de estos planteles educativos de primer nivel fueron creados en el 2014, para que funcionen a partir del presente año, por el Ministerio de Educación, y para completar a 14 el Colegio Mayor de Lima fue convertido a COAR.

Además, refirió que habrá ciertas restricciones a los alumnos como por ejemplo no se permitirá el uso de los celulares de alta tecnología, que tengan servicios de redes sociales como Facebook, Youtube, Twitter, entre otros.

Respecto a la visitas de los padres de familia expresó que ellos podrán visitar a sus hijos cualquier día de la semana, pero no se permitirá la presencia de otros personajes que no tengan la autorización para venir al colegio.

AUTORIDADES. En su alocución el gobernador regional, Juan Luque Mamani, dijo que contar con un Colegio de Alto Rendimiento, es una alegría para todos los puneños, pues no todas las regiones tienen este privilegio. “Debe ser una alegría que el Gobierno central esté implementando este tipo de centro de estudios”.

Se dirigió a los alumnos, indicando, “jóvenes y señoritas ustedes deben tener objetivos, metas y sueños para ser grandes profesionales en el futuro, a fin de contribuir en solucionar los grandes problemas que existen en la actualidad, considerando que el estudio es la herramienta fundamental para este flagelo”, refirió Luque.

Por su parte, el director regional de Educación, Rodolfo Monje Charaja, felicitó a los estudiantes que se formarán en este centro educativo; además, dijo que en Puno se planteó varios modelos educativos a todo el Perú.

A su turno los estudiantes manifestaron que el COAR no solamente debe formar a ellos académicamente, sino que también los valores que es primordial para las personas.

SIMULTÁNEO. Para ayer también estaba previsto simultáneamente, el inicio de las labores académicas en los 14 COAR, creados a nivel nacional, pues esta actividad al igual que en Puno, se cumplió en las regiones de Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín y Tacna.

Con este motivo el presidente de la república, Ollanta Humala Tasso y el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduvi, se trasladaron hasta la ciudad de Tacna para iniciar la labores académicas del COAR de esa región.

TAGS RELACIONADOS