Honores al congresista Nano Guerra García en Arequipa. (Foto: Difusión)
Honores al congresista Nano Guerra García en Arequipa. (Foto: Difusión)

Mediante la nota de prensa N°51 de la Fuerza Aérea del Perú, se informó sobre los honores fúnebres rendidos a los restos del congresista de Fuerza Popular, Hernando Guerra García, quien falleció ayer cerca a la medianoche en la provincia de Islay de la región Arequipa.

Condolencias en nombre de todo el personal militar y civil de la unidad de combate. (Foto: Difusión)
Condolencias en nombre de todo el personal militar y civil de la unidad de combate. (Foto: Difusión)

El cuerpo del legislador partió de Mollendo a la ciudad de Arequipa y antes de ser trasladado de la base aérea de Vítor Coronel FAP Marco Schenone Oliva hacia la ciudad de Lima; se rindieron los honores fúnebres en presencia de autoridades, la Fuerza Aérea, y congresistas.

El cuerpo del congresista llegó de Mollendo a la ciudad de Arequipa. (Foto: Difusión)
El cuerpo del congresista llegó de Mollendo a la ciudad de Arequipa. (Foto: Difusión)
LEA TAMBIÉN: Hernando Guerra García: todos los detalles sobre el fallecimiento del congresista de la República

Este acto fue presidido por el director de la Escuela de Comandos, Coronel FAP Luis Fernando Bracamonte Andrade y el comandante del Grupo Aéreo Nº 2, Coronel FAP Willy Salvador Izquierdo Villalobos. También estuvieron presentes las congresistas Martha Lupe Moyano Delgado, Rosangella Andrea Barbaran Reyes y Diana Carolina Gonzales Delgado.

Congresistas presentes en honores fúnebres. (Foto: Difusión)
Congresistas presentes en honores fúnebres. (Foto: Difusión)

El ataúd fue acompañado de flores y un párroco bendijo su partida. Tras ello, el helicóptero partió a la ciudad de Lima, en donde esperan sus familiares. La gran unidad de combate brindo sinceras condolencias en nombre de todo el personal militar y civil.

Restos de Nano Guerra García partieron a la ciudad de Lima. (Foto: Difusión)
Restos de Nano Guerra García partieron a la ciudad de Lima. (Foto: Difusión)

¿CUÁNDO MURIÓ NANO GUERRA GARCÍA?

El congresista falleció ayer cerca a la medianoche en la provincia de Islay tras sufrir una descompensación, mientras que compartía con unos amigos. Había llegado a la región para participar del evento minero Perumin, en la ciudad.

Si bien fue auxiliado al centro de salud de Punta de Bombón, no pudo ser atendido porque estaba fuera del horario (8:00 a 20:00 horas). Por ello, aun con vida, fue trasladado al hospital de EsSalud de Mollendo, en donde el médico de emergencia certificó que ingresó sin signos vitales.

LEA TAMBIÉN: Revisa AQUÍ el precio de la gasolina en Arequipa del viernes 29 de setiembre

¿DE QUÉ MURIÓ NANO GUERRA GARCÍA?

El congresista por Fuerza Popular, Hernando Guerra García, murió por causas patológicas, según informó la Fiscalía de Islay en Arequipa, tras la necropsia de ley practicada al cuerpo del legislador.

Según detalló la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Islay, la necropsia, practicada por tres médicos, duró cuatro horas. Se determinó de manera preliminar que el congresista falleció por la causa básica, con probabilidades de confirmarse, de un infarto de miocardio agudo. “Por enclavamiento de amígdalas cerebelosas; causa intermedia, edema cerebral”, se lee en la nota de prensa difundida por el Ministerio Público.

¿QUÉ DIJO EL GOBERNADOR DE AREQUIPA SOBRE LA MUERTE DE NANO GUERRA GARCÍA?

Al respecto, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, se pronunció sobre la sensible partida del legislador durante su participación en Perumin y brindó condolencias a sus familiares. “En este distrito (Punta de Bombón) tenemos un centro de salud de nivel 3, que de acuerdo a norma vigente, solo funciona 12 horas al día y ello es probable demoró la atención, ya que de aquí a Mollendo sí tenemos hospitales que funcionan las 24 horas del día”, explicó.

En un video compartido por el usuario de Twitter Christian Bustamante, un hombre narra lo que serían los últimos minutos de vida del legislador. “El personal de seguridad abre la puerta del centro de salud y las personas que estaban con el parlamentario ingresan a la fuerza, pidiendo rápido auxilio con un médico. El de seguridad le dice que ya no hay médico. Se llama al serenazgo, porque las personas que estaban con el parlamentario exigían no moverse hasta que llegue un médico, llaman al personal de serenazgo y policías. Él estaba con vida y al ver que no había personal lo trasladan a Mollendo y es en ese trayecto que el congresista pierde la vida”, se escucha en la narración.

VIDEO RECOMENDADO: