Ucayali: Ministerio de Salud envía 187 concentradores de oxígeno a ser distribuidos en cuatro provincias de Ucayali. (Foto Minsa)
Ucayali: Ministerio de Salud envía 187 concentradores de oxígeno a ser distribuidos en cuatro provincias de Ucayali. (Foto Minsa)

Con el propósito de atender a pacientes COVID-19 con insuficiencia respiratoria de las comunidades indígenas amazónicas, el Ministerio de Salud (Minsa) envió 187 concentradores de a la región Ucayali.

Estos equipos médicos serán distribuidos a los establecimientos de salud más alejados de las provincias de Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús, explicó Julio Mendigure, director de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa.

Indicó que, de la totalidad de concentradores de oxígeno, 90 serán distribuidos para las comunidades amazónicas de la provincia de Coronel Portillo, que se tratan en diez establecimientos de salud ubicados en cinco distritos de la provincia, donde se concentra la mayor de casos positivos de COVID-19.

“La adquisición de estos equipos médicos contribuye al fortalecimiento del Plan de intervención del Ministerio de Salud para comunidades indígenas y centros poblados rurales de la Amazonía frente a la emergencia del COVID-19, el cual tiene como objetivo atender a más de 860 mil ciudadanos de la Amazonía peruana”, afirmó Mendigure.

Además, el Minsa envió 11,732 kits de pruebas rápidas, 563,438 mascarillas comunitarias y más de 162 galones de combustible para facilitar la movilidad entre las comunidades. También realizaron una convocatoria para la contratación de 20 profesionales de la salud para atender a las comunidades y se están implementando 28 módulos prefabricados.

Asimismo, el Minsa y la Diresa Ucayali realizaron una campaña de salud integral en la comunidad nativa de Shambo. Se aplicaron pruebas rápidas de descarte del COVID-19 y se brindaron otro tipo de servicios de salud primaria.

El Minsa a través de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios, brinda atención a 100 mil 614 personas de 662 centros poblados, de los cuales más de 54 son miembros de comunidades amazónicas.