Violadores salen libres en un tris
Violadores salen libres en un tris

Cuidado, el enemigo está al acecho. De las 5650 personas que hasta julio de este año fueron recluidas en diferentes penales del país por el delito de violación sexual a menores de edad, se ha descubierto que 1314 son reincidentes. Es decir, volvieron a prisión por diferentes delitos, entre ellos el de violación. Según cifras del , otras 3673 purgaron condena por violación a mayores de 18 años, de las cuales 606 volvieron a ingresar a un penal del país. Asimismo, de los 1232 recluidos por actos contra el pudor (tocamientos indebidos), 198 son reincidentes.

El exjefe del Inpe Julio Magán Zevallos reveló que en 2015 hubo 11,200 presos por el delito de violación sexual. De este número, 6981 abusaron sexualmente de menores de 17 años. Otros 4219 fueron recluidos por ultrajar a mayores de edad.

“La mayoría de estos presos abusó de mujeres. De estos, 2432 son reincidentes. Es decir, volvieron a prisión , pero no necesariamente por el mismo delito”, precisó Julio Magán.

Acotó que la mayoría de presos procede de distintos pueblos de la sierra de nuestro país, mientras que en Lima el distrito con más índice de violación es Ate.

UN BOTÓN. Un sujeto reincidente por violación sexual confesó ante la Policía -a inicios de este año- que empezó a abusar sexualmente de su hijastra a los diez años.

Tras dos años de soportar el abuso, la menor le contó a su mamá su terrorífica realidad. Ella no le creyó.

“La primera vez que lo hice, la chica solo lloraba”, declaró sin arrepentimiento el sujeto.

Meses después, la mamá comprobó cómo ese monstruo abusaba de su pequeñita.

Cuando acudió a la comisaría, se dio con la sorpresa de que ya había abusado de otra menor de edad por el cual estuvo preso dos años, pero salió en libertad por buena conducta.

PREOCUPACIÓN. Julio Magán Zevallos, expresidente del Consejo Nacional Penitenciario, se mostró alarmado ante el incremento de presos sentenciados por el delito de violación sexual y actos contra el pudor en agravio de menores de edad.

Añadió que el delito contra el patrimonio, robo agravado, ocupa el primer lugar entre los presos que se encuentran en los penales, seguido por el tráfico de droga. En el tercer lugar se encuentra la violación, seguida por el delito de feminicidio.

“La violación está a un paso de convertirse en el segundo ilícito más cometido por los presos del país. En algunas provincias, el delito de violación ocupa el primer lugar”, prosiguió la exautoridad.

DE TERROR. Representantes del Centro de Emergencia Mujer (CEM) informaron que en el primer semestre de este año atendieron 3123 denuncias por violación sexual de niñas, niños y adolescentes.

Más de la mitad de estos casos quedan impunes y con los agresores sueltos debido a la falta de elementos para demostrar la responsabilidad del agresor.

Esta deficiencia se debe principalmente a la demora en la recolección de pruebas. “Esto perjudica a la víctima, ya que al pasar el tiempo se borran los rastros físicos, hacen que olviden algunos hechos y, por tanto, caigan en contradicciones, dejando así en libertad a los culpables”, informó un representante del CEM.

La Asociación Solidaridad Países Emergentes (Aspem) viene atendiendo a estas víctimas de violación mediante la cámara Gesell, donde las agraviadas son entrevistadas por un psicólogo de Medicina Legal. En esta habitación cuentan, por única vez, lo ocurrido. Este testimonio es utilizado por la Policía, la Fiscalía y los jueces como una prueba.

ESTADO DE ALERTA. El abogado penalista Mario Amoretti dijo que en el caso de los violadores que están en libertad y que han sido condenados, las autoridades deben actuar de inmediato porque, según la ley, estos no pueden ser liberados hasta cumplir su condena efectiva. “A ellos no se les da beneficios penitenciarios. Así sean condenas de 10, 20 o 30 años. Estos infractores de la ley deben cumplir todo su castigo”, explicó a Correo.

Amoretti añadió que la pena por violación en menores es mínimo de 10 años de cárcel hasta la máxima de cadena perpetua.

Invocó a los responsables a velar para que las personas sentenciadas por este grave delito cumplan toda su condena.

Le dicen no a los policías

La Aspem precisó que un policía no puede entrevistar al que fue víctima de violación sexual porque no tienen las herramientas para seguir con los procedimientos. Esta persona puede distorsionar alguna información y finalmente favorecer al agresor.

CIFRAS

2541 mujeres víctimas de violencia sexual acudieron a los CEM durante el 2014.