Más plata. Durante la interpelación a la que fue sometido el ministro del Interior, Walter Albán, admitió que la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi) incrementó su presupuesto en S/.7 millones el último año.
"El presupuesto total de la Onagi para el 2013 fue de S/.77 millones, y para el presente ejercicio asciende a S/.84 millones, habiendo experimentado un incremento de 10 por ciento en comparación al año pasado y no un 100 por ciento como aludió una denuncia periodística", señaló.

El ministro también reveló que el 40.5% de gobernadores que hay en todo el país pertenecen al Partido Nacionalista, es decir 4 de cada 10 son oficialistas. Agregó que el 3% pertenecen a otros partidos.

Respecto al tema del proselitismo en que habrían incurrido estos funcionarios, Albán afirmó que como todo funcionario público "está prohibido de realizar actividad proselitista en favor de un partido político".

CASTIGO. En ese sentido, precisó que "para las celebraciones de la sentencia de la Corte Internacional de La Haya (en Palacio de Gobierno) se ha cursado las llamadas de atención a aquellos gobernadores que no solicitaron el permiso correspondiente para asistir".

Esta declaración contradice al presidente Ollanta Humala, porque este afirmó que aquel 27 de enero invitó a los gobernadores. "Yo los invité, ¿cuál es el problema?", señaló.

En otro momento, el titular del Interior dijo que su sector propondrá reformas normativas para resolver las denuncias surgidas contra la Onagi y dejando abierta la posibilidad de desactivarla, pero delegó esa tarea al Congreso de la República.

Como se recuerda, el último miércoles, Dacia Escalante renunció al cargo la jefa de la Onagi, tras ser severamente cuestionada por haber convocado a los gobernadores para actos proselitistas, haber cobrado S/.29 mil por vacaciones truncas y por la entrega de premios no reclamadas en rifas y sorteos a miembros de su partido.

NO CONVENCE. Durante el debate, el congresista fujimorista Héctor Becerril pidió la "renuncia" de Albán por considerar que "no tuvo ni siquiera autoridad suficiente para destituir a una funcionaria de segundo nivel".

Por su parte, Javier Velásquez Quesquén pidió la inmediata desactivación de la Onagi porque los gobernadores se han convertido en operadores políticos.

Por la noche, el expresidente Alan García afirmó que en el 2006 envió un proyecto de ley para suprimir subprefecturas y prefecturas, que tenían como personal de confianza a los gobernadores, pero el Congreso no aceptó.

"Es el momento de suprimir eso, porque el proceso de descentralización del Perú debe ser integral, ahora los gobiernos regionales y municipios deben estar a cargo de esas funciones", dijo.​

La congresista Luz Salgado dijo, en tanto, que Dacia Escalante, el ministro Albán y el presidente Humala han entrado en contradicción, pues por un "lado el Presidente invita a los gobernadores y luego castigan a quienes vistieron con polo rojo (supuestos militantes) para escucharlos". Pero advirtió que solo castigaron a los que declararon en contra de Escalante.

CUBANOS. Por la mañana, se presentaron las ministras de Salud y Trabajo, Midori de Habich y Ana Jara, respectivamente. Ambas aseguraron que la cooperación que brinda al Perú un contingente de 48 médicos cubanos "es legal".

De Habich indicó que la llegada de los cooperantes cubanos no es más "que una oportunidad para intercambiar ideas y mejores prácticas. No vamos a copiar el modelo cubano", dijo.

Jara aseguró que los cubanos no tienen un contrato de trabajo con el Estado, ya que según el convenio básico de cooperación técnica internacional, ratificado por el Decreto Supremo 076-2013-PCM, no lo exige.