GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El director del diario Correo Aldo Mariátegui, responde nuevamente la carta que le envió Diego García Sayán Larrabure por su columna '.

Luego de recibir la carta del Sr. Diego García Sayán, nuestro director Aldo Mariátegui le respondió por escrito, respuesta que transcribimos a continuación.

Sr García Sayán:

Leo con atención su carta y dudo aún más si es pertinente que integre el Comité de Etica del CPP, pues me sorprende cuál es su concepto de "rectificación".

Veamos:

1-Lo primero sobre JPC es una opinión y las opiniones no se rectifican. "Anciano" no es un término peyorativo, sino descriptivo, porque JPC tenía ya por entonces 81 años. Además, ese es un reclamo personalísimo. Si JPC considera eso como un insulto (¿?), pues él reclamará y no usted, que no es su apoderado ni nada por el estilo.

2-Decir que tuvo gran influencia bajo Toledo (lo que no se dice bajo AGP; relea la columna detenidamente) no mella su honor ni es inexacto. En todo caso, es una impresión válida que tengo sobre un agente político y un personaje público como lo es usted. ¿Considera agraviante que se le considere una persona influyente? Aquí tampoco cabe rectificación.

3-No he escrito que usted sea estadounidense, sino que nació allá y que por eso es más merecedor a ese pasaporte que un nacionalizado posterior (creo que por matrimonio y residencia) como PPK. Eso no es inexacto ni afecta su honor. Ergo, tampoco esto amerita rectificación.

4-No es inexacto ni mella su honor especular con que AGP estaría humanamente agradecido por sus gestiones ante la Corte Suprema y que eso haya tenido peso en su decisión de apoyar su candidatura a la CIDH (lo de "favor" es una interpretación suya). Eso no es inexacto ni mella su honor. Y como Ud bien reconoce, usted fue el sujeto activo ante la Corte Suprema. Sin sus gestiones, AGP no regresaba. Eso no es inexacto ni mella su honor. No amerita rectificación, sino lo que se conoce como una aclaración en cuanto al proceso que Ud describe, la que gustoso le daré.

5-Ojo que escribo "se comenta" (no afirmo, sino recojo una extendida especulación que circula por todos lados y que hasta Rafael Rey expresó hace poco en una entrevista a P-21, sin que hasta ahora Ud. le desmienta públicamente) que Nadine Heredia le pidió su consejo para formar su nuevo gabinete (y que justamente dos personas cercanas a Ud. integran). ¿Considera que mella su honor que la Primera Dama le consulte por esto? Si efectivamente Ud afirma que no tuvo nada que ver, aclarare esa especulación.

6-No UNANIME, pues esos dos fallos sobre JDC solo formalmente llevan tres firmas (DGS, Quiroz y GFB. Alfonso De Los Heros firmó otra posterior que no he mencionado en la columna. Es más, Arturo Salazar Larrain ni siquiera se había integrado aún al Tribunal). Y le recalco que no menciono a todos los miembros del Tribunal, sino solo a Ud y Quiroz.

Y es mi opinión que esos fallos son unos desastres, con olor a sesgo (por eso pedí que Ud. se inhiba). Y una opinión no se rectifica.

7-La mayoría son hechos que figuran en Wikipedia y otros sitios de la web, por lo que supuse que a Ud no le molestan porque no ha hecho nada por borrarlos o aclararlos con una carta de rectificación, como Ud parece gustar. Ni reducen su honor ni son inexactos, por los que no ameritan rectificación.

En suma, le pido que reformule con más fundamento lo que reclama que sea rectificado y encantado atenderé su requerimiento.

Atentamente

Aldo Mariátegui

Lima, 27 de setiembre de 2012

A continuación transcribimos la carta enviada por Diego GarcíaSayán a Aldo Mariátegui.

Señor Director:

Curiosa su obsesión con mi persona. Me refiero a la nota "Injusticia de Apoyo" publicada hoy y firmada por usted, que contiene una serie de afirmaciones inexactas y, además, atentatorias al honor. Mío y el de varias personas ilustres.

1. Es agraviante que califique a Javier Pérez de Cuéllar como "anciano titular" del premierato y diga que sólo "estuvo como referente" en su función. Esto es un insulto, por decir lo menos, a una de las personas más destacadas de nuestra historia contemporánea. Desde un inicio, y a lo largo de todo el régimen de transición encabezado por un político íntegro y experimentado como Valentín Paniagua, JPC fue la cabeza y pieza conductora del gabinete.

2. Sin fundamento alguno usted afirma que tuve "gran influencia" durante los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García. Durante la gestión de AT, por cierto que la tuve, pero en lo que era de mi estricta competencia: el Ministerio de Relaciones Exteriores. No tuve ingerencia alguna en temas de otro sector y es agraviante insinuar que los presidentes en cuestión y sus gabinetes ministeriales lo hubieran permitido.

.

3. Efectivamente nací en Nueva York. Mi padre, íntegro demócrata, estaba deportado por la dictadura de Odría y, acaso por ello, yo llevo en la sangre un ADN contra las autocracias. Mi gran diferencia en este tema con Kuczynski, con quien usted me compara, es que yo sí renuncié, y sin mayor aspaviento, a esa nacionalidad y sin haber tenido ni usado jamás pasaporte norteamericano.

4. En cuanto a AGP es temerario que diga que DGS le "levantó la contumacia". Eso sólo lo pueden hacer los tribunales. Esa decisión la tomó la Corte Suprema en el 2001 cuando fue recién informada de lo resuelto durante los 90 por el sistema interamericano que le dio la razón a AGP. Lo que hice fue cumplir con mi obligación como Ministro de Justicia de transmitir a la Corte Suprema esa decisión interamericana que el fujimorato había guardado, literalmente, en un cajón. En cuanto a mi supuesta "influencia" en el gobierno de AGP, su gobierno efectivamente estuvo a favor de mi reelección como juez de la Corte Interamericana, como lo estuvieron unánimente todos los países de la OEA. Es agraviante contra AGP y contra mi persona decir que me estaba devolviendo un "favor" pues no lo hubo.

5. Gabinete actual: es temerario, por ser totalmente falso, que la composición del actual gabinete me "fue consultado por Nadine". Nada podría ser más falso pues desde que está en la casa presidencial jamás he tenido contacto, personal ni por ningún medio, con la señora Nadine Heredia. Sobre ese tema ni sobre ningún otro. Agravia usted también al presidente sugiriendo que son otros los que le escogen y nombran a sus ministros. Para que usted se informe mejor antes de escribir, el único contacto que he tenido con el Presidente de la República fue una vez y exclusivamente para tratar el tema del Lugar de la Memoria.

6. En cuanto al Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa que integro, usted está respirando por la herida buscando desacreditar a sus miembros (Teresa Quiroz, Alfonso de los Heros, Graciela Fernández Baca y Arturo Salazar Larraín). El Tribunal, por decisión U-NA-NI-ME concluyó que usted no contrastó fuentes en sus publicaciones sobre Javier Diez Canseco. Es de demócratas aceptar una decisión adoptada luego de que usted tuviera todas las garantías para expresar sus descargos.

7. En cuanto a mi vida personal, lamento que se entrometa en asuntos que son privados y para nada de su incumbencia.

Conforme a las normas vigentes y a los criterios vinculantes establecidos por el Tribunal Constitucional (Res 3362-2004-AA/TC, entre otras), es obligación de los medios de comunicación publicar la rectificación frente a una información inexacta o que afecta el honor. En su artículo concurren esas dos condiciones. Como es su obligación legal la rectificación deberá "publicarse íntegramente, sin intercalaciones, en la misma página y con características similares a la comunicación que lo haya provocado". Esta rectificación es menos extensa que su nota agraviante y llena de falsedades de 705 palabras.

Diego García-Sayán

DNI 07833839