Alejandro Toledo: En un hotel de Brasil, le pidió a Odebrecht $35 millones
Alejandro Toledo: En un hotel de Brasil, le pidió a Odebrecht $35 millones

Fueron 35 millones de dólares los que el expresidente  le solicitó a la empresa Odebrecht a cambio de beneficiarlos con la licitación de los tramos II y III de la Carretera Interoceánica.

Así lo confesó el exdirector ejecutivo de Odebrecht Latinvest Jorge Simoes Barata.

Tal como lo adelantó Correo, fue Barata quien finalmente terminó por hundir al exlíder de Perú Posible en el marco de la colaboración eficaz que viene prestando ante el despacho del fiscal anticorrupción Hamilton Castro Trigoso, quien investiga las coimas pagadas por diversas empresas brasileñas en el Perú.

No obstante, según información oficial que alcanzó el fiscal Castro al Poder Judicial, Barata confirmó que al final solo fueron 20 millones de dólares los que se pagaron a Toledo. Esta última información fue parte de los fundamentos que presentó el magistrado ante el Poder Judicial a fin de sustentar el pedido de allanamiento a la casa del líder de la chakana, ubicada en Camacho (La Molina), y que se terminó de realizar la mañana de ayer.

EL INICIO. La historia de la coima -de acuerdo con la confesión de Simoes Barata- se gestó en los pasillos de Palacio de Gobierno trece años atrás, específicamente en 2004, durante un evento social al que Barata fue invitado.

Este último narró a las autoridades judiciales que fue el exjefe de seguridad de Palacio, Avi Dan On, quien se le acercó y le ofreció interceder a su favor para beneficiar a su empresa con la licitación de la Interoceánica Sur.

En un segundo episodio, recuerda Barata, cuando Toledo Manrique viajó a Brasil en noviembre de 2004 a fin de participar en el Foro Internacional de Líderes, el mandatario peruano lo convocó. Así, ambos se reunieron en el Hotel Marriott de Río de Janeiro.

En esta reunión también estuvieron Josef Maiman, Avi Dan On, Sabi Saylan y Guideon Weinstein, según detalló el empresario brasileño.

“Le comunicaron que el pago ilícito a favor de Toledo, en caso la empresa ganara la licitación, era de 35 millones de dólares y que los mismos deberían ser realizados en empresas del grupo empresarial de Josef Maiman”, se lee en el documento judicial.

El trato, finalmente, se cerró en 20 millones de dólares en coimas, según la información que presentó la Fiscalía.

De esta forma, en enero de 2005 se convocó a la concesión de la Carretera Interoceánica Perú-Brasil y en junio de ese año los tramos II y III se licitaron a favor del consorcio que integró Odebrecht.

Luego, dos meses después, en agosto de 2005, la Contraloría General de la República advirtió al gobierno de Toledo que no podía firmar el contrato con Odebrecht,¿ ya que esta no podía haber participado en la licitación de la megaobra al tener demandas pendientes con el Estado peruano.

Fue así que, casi fuera del juego debido a la Ley 27785, que impedía su participación en la licitación de obras públicas, el gobierno de Toledo volvió a lanzarle un salvavidas a Odebrecht.

Para ello, convocó a una reunión con ProInversión y, tras recibir los descargos de la empresa aludida, resolvieron que la licitación iba de todas maneras.

Sin embargo, para no ser más cuestionado, Toledo Manrique emitió la Ley N°28670 el 26 de enero de 2006.

La norma, en uno de sus artículos, dispuso que la Ley 27785 era inaplicable para las empresas que tenían demandas con el Estado y que estaban participando en nuevas obras. Una ley que beneficiaba directamente a Odebrecht, es decir, con nombre propio.

LAS CUENTAS. Las coimas, entonces, habrían empezado a llegar desde Brasil hacia las cuentas del amigo de Toledo, el empresario Josef Maiman. Sus empresas, con cuentas en Inglaterra (el Citibank y el Barclays Bank PLC), habrían sido las beneficiarias inicialmente.

El pago de las coimas, como lo informó Correo, coinciden con las transferencias que realizó la empresa panameña Confiado Internacional a las cuentas de las empresas Milan Ecotech (constituida el 18 de julio de 2005) y Ecostate Consulting Group (constituida el 23 de noviembre de 2006).

Ambas recibieron millonarias sumas de dinero, sumando poco más de 10 millones de dólares a través del LGT Bank (Switzerland) Ltd. vía Interfin (Cuenta Nro. H189782AA). Este monto es atribuido a las coimas que finalmente habrían ido a parar a favor de Toledo Manrique.

En el caso de Milan Ecotech, fueron 17 transferencias que se iniciaron en diciembre de 2006 hasta mayo de 2010 por un monto total de 8.5 millones de dólares.

Mientras que en el caso de Ecostate Consulting Group fueron tres transferencias en 2010, por 1.6 millones de dólares.

CORREOS Y MÁS. Parte de ese dinero fue a parar a las cuentas de la empresa Ecoteva Consulting Group. Recordemos que precisamente dicha empresa fue la que transfirió 5 millones de dólares a las cuentas de Eva Fernenbug -suegra de Toledo- para comprar la mansión de Las Casuarinas (La Molina) y las oficinas de Torre Omega (San Borja).

Con ese dinero, además, terminaron de pagar las hipotecas de las casas de Punta Sal (Tumbes) y Camacho (La Molina).

Sobre ese dinero, Toledo dio varias versiones. Desde que era dinero de su suegra para luego afirmar que fue su amigo Josef Maiman el que le prestó el dinero a Fernenbug cuando se evidenció que ella no recibió dinero por ser víctima del Holocausto.

Precisamente ayer el fiscal Hamilton Castro encontró diversa documentación durante las 10 horas que duró el allanamiento a la casa de Toledo en Camacho. Entre ella, correos electrónicos intercambiados por los involucrados en el caso y estados de cuentas bancarias.

También se incautó una caja fuerte en uno de los armarios de la casa, algunos fajos de dólares y piezas de oro.

Solo en documentación se llenaron dos cajas, las cuales fueron trasladadas hasta el búnker del fiscal Castro, ubicado en la cuadra 4 de la avenida Abancay, en el Centro de Lima.

Tras su análisis, indicaron fuentes fiscales, se verá cuál será utilizada para consolidar el pedido de prisión preventiva contra Toledo Manrique y otros. Esta solicitud se formalizaría mañana lunes.

Hacen mutis

Toledo ni Karp se pronuncian

Ayer, ni el expresidente Alejandro Toledo ni su esposa Eliane Karp se pronunciaron.

Hasta el fin de semana, ambos se encontraban en París (Francia).

Trascendió que habrían abordado un vuelo hacia Israel. Sin embargo, esto no pudo ser confirmado.

El estudio de abogados Valle- Riestra Asociados, que tenía a su cargo la defensa de Toledo, declinó seguir patrocinándolo.

CIFRAS

2005. Año de la licitación de los tramos II y III de la carretera Interoceánica.

2 son los personajes claves que también están involucrados: Avi Dan On y Josef Maiman.

1303 millones de dólares terminaron costando los tramos II y III de la carretera Interoceánica.

Te puede interesar:

TAGS RELACIONADOS