Bancada Liberal pide que proyecto de adelanto de elecciones pase directamente al Pleno para su votación
Bancada Liberal pide que proyecto de adelanto de elecciones pase directamente al Pleno para su votación

El vocero de la Bancada Liberal,  pidió que el proyecto de ley sobre el  no sea votado en la Comisión de Constitución y pase directamente al Pleno del Congreso.

En rueda de prensa, De Belaunde indicó que su bancada tomó esa decisión luego de los trascendidos con respecto a que el predictamen sería archivado en el grupo de trabajo liderado por la legisladora de Fuerza Popular, Rosa Bartra.

"Creemos que este proyecto no debe verse en la Comisión de Constitución, dado que este será el proyecto más importante que vea este Parlamento", agregó.

Además, destacó como importante que los peruanos puedan conocer cómo vota cada uno de los 130 legisladores sobre la iniciativa presentada por el Ejecutivo. 

"Creemos que el país y la historia deben saber cómo vota cada uno de los 130 congresistas. Este proyecto debe ir directamente al Pleno. Esa será la posición de la Bancada Liberal, de Nuevo Perú y de otras bancadas para que la Comisión de Constitución no vote y pase al Pleno", recalcó. 

Salida institucional

Luego, el parlamentario aseguró que se está boicoteando cualquier esfuerzo de salida institucional ante la grave crisis política que afronta el país.

"Vivimos un momento de grave crisis institucional, lamento desde el Parlamento se esté boicoteando cualquier esfuerzo de salida institucional. El día de hoy se planea mandar al archivo la propuesta del adelanto de elecciones, sin dejar que haya un debate adecuado y sin permitir el espacio para el diálogo político", remarcó. 

Elección de magistrados

De otro lado, Alberto de Belaunde consideró necesario que se suspenda la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional ya que no se ha alcanzado el debido consenso en el Parlamento. Además, dijo que ese proceso se están realizando en un momento inadecuado.

"El momento político elegido para la elección es el menos adecuado. Hay muy buenos candidatos junto a otros candidatos que no lo son. Creemos injusto para estas personas que han mostrado la voluntad de servir al país que el proceso se lleve a cabo sin la transparencia, sin la calma, sin el consenso que una decisión tan importante amerita", subrayó. 

Refirió que no se puede lograr el consenso requerido sobre el proyecto de ley porque un sector de Fuerza Popular no cree en el diálogo.

"Creemos que hay el espacio de consenso si las fuerzas políticas así lo permiten. Lamentablemente, un sector importante de Fuerza Popular no cree en el diálogo, nunca creyó en el diálogo en estos tres años", añadió.