Sin prisas avanza, en el sistema de justicia, el proceso penal en contra de Susana Villarán de La Puente, exalcaldesa de Lima, por la comisión de, al menos, cinco presuntos delitos.

El Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público, a través del fiscal José Domingo Pérez, presentó la acusación en agosto de 2022. Sin embargo, hasta el momento no se da inicio al juicio oral en contra de la exfuncionaria y el caso sigue en fase de control de acusación a cargo del juez Jorge Chávez Tamariz.

El caso

El Ministerio Público pide 29 años de pena privativa de la libertad para Villarán. En su contra, ha formulado imputaciones por los presuntos delitos de asociación ilícita, colusión, lavado de activos, falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo.

Todas estas imputaciones se producen por la presunta conformación de una organización criminal que recibió más de $10 millones, en aportes ilegales, de las constructoras Odebrecht y OAS para financiar la campaña contra la revocatoria que enfrentó la entonces alcaldesa y “para continuar al mando del municipio” limeño.

Eso sí, su campaña financiada con dinero ilícito entregó los peajes a Odebrecht, los cuales subirán este mes a S/7.50.

En la acusación de Pérez Gómez también se ha incluido a José Miguel Castro, Domingo Arzubialde, Gabriel Prado y otros, contra se quienes ha solicitado penas entre 9 a 25 años de prisión.

Presentada la acusación fiscal, en agosto del 2022, las diligencias continúan hasta hoy. El control de acusación por este caso se inició en mayo pasado, por lo que han transcurrido 9 meses, hasta la fecha, sin que todavía se instale el juicio oral. La última audiencia de este proceso fue el pasado jueves 11 de enero.

Como se recuerda, Villarán de La Puente cumplió prisión preventiva por este caso, hasta mayo del 2020. Luego fue liberada bajo arresto domiciliario tras considerarse que corría riesgo de contraer COVID-19.

TAGS RELACIONADOS