​Confirmado: Coimas por la Costa Verde del Callao fueron de US$4 millones
​Confirmado: Coimas por la Costa Verde del Callao fueron de US$4 millones

Van 34 días desde que el exgobernador regional del Callao  se encuentra prófugo de la justicia y la Policía no muestra señales claras aún de su paradero. Sin embargo, los delitos por los que se le acusan son cada vez más contundentes.

Desde Curitiba, en Brasil, Igor Braga Vasconcelos Cruz, exoperador de la constructora , confirmó -ante la fiscal Geovanna Mori, miembro del Equipo Especial “Lava Jato”- la entrega de $4 millones en sobornos por la adjudicación de la obra Costa Verde, Tramo Callao.

Durante el interrogatorio, según fuentes de Correo, el empresario dijo que, de este monto, $2.4 millones fueron entregados a Moreno, quien a su vez le transfirió $2 millones al publicista brasileño Luis Favre, personaje que lo acompañó durante la campaña del 2014 al Primer Puerto.

Los $1.6 millones restantes habrían sido entregados al empresario israelí Gil Shavit, quien fungió de enlace entre la constructora brasileña y Moreno en esos años.

“Según el acuerdo de Odebrecht con Félix Moreno y Gil Shavit, los 4 millones de dólares se distribuirían de la siguiente manera: 60% (2.4 millones) iría para Moreno y 40% (1.6 millones) restante para Shavit. Moreno pidió que 2 millones vayan para Luis Favre, los cuales se pagaron en 5 cuotas de 400 mil”, señalaron.

Al respecto, Gil Shavit reconoció en el 2017 haber recibido en una cuenta offshore en Las Bahamas, un depósito de $350 mil de la brasileña. Sin embargo, según las mismas fuentes, “Odebrecht alega haberle depositado $410 mil más, lo cual está bajo investigación”.

MÁS DETALLES

Según las mismas fuentes, Vasconcelos precisó que el pago de los $400 mil restantes estuvo a cargo de Ricardo Boleira, exsuperintendente de Odebrecht en Perú, por lo que no podría afirmar si el dinero fue finalmente depositado.

En declaraciones a la prensa, Mori sostuvo que Vasconcelos validó el pago de los sobornos y brindó “mayores detalles sobre esta contratación”.

“Estamos bastante satisfechos”, expresó para luego, en compañía del fiscal provincial Germán Juárez, explicar que el empresario manifestó que el dinero para los sobornos salió de los sobrecostos de la obra.

Consultada acerca de si Moreno conocía de los errores en la ejecución del proyecto, Mori respondió que “son detalles que han declarado, pero lo que puedo decir es que era inviable esa obra y todos tenían conocimiento”.

No obstante, fuentes internas que participan en la diligencia indicaron a este diario que Vasconcelos advirtió a la exautoridad regional chalaca que existían “errores y fallas” en el proyecto que hacían inviable que se ejecute la construcción de dicha vía, pero que fue este quien le dijo que no podía hacer cambios en la estructura de la obra porque tenía a cuestas la campaña al Gobierno Regional del Callao y quería tener licitado el proyecto.

Durante la toma de las declaraciones también se hizo presente Gladys Vallejo, abogada de Gil Shavit; y Eduardo Roy Gates, en representación de Moreno.

Este último manifestó que el exdirectivo de Odebrecht “no tiene ningún indicio, ninguna prueba, ningún elemento de convicción” que “acredite” el pago de un soborno al exgobernador regional.

CRÍTICA

Por su parte, el procurador anticorrupción del Callao, Engie Herrera, aseguró -a Canal N- que las medidas judiciales contra los investigados por corrupción, como el caso de Moreno, “debieron ser más represivas para evitar” que dichos procesados “estén prófugos de la justicia”. “Lo que se requiere es justamente controlar este aspecto”, acotó.

Moreno se encuentra prófugo desde que el pasado 17 de enero se le dictó una condena de 5 años de prisión por el caso Fundo Oquendo, acusado del delito de colusión por la venta subvaluada de un terreno del Estado por S/10 millones. Trece días después, se le dictó a la exautoridad una orden de prisión preventiva por 18 meses por el mencionado caso Odebrecht.