Imagen
Imagen

A partir de mañana, la Procuraduría General de Brasil comenzará a remitir las delaciones premiadas de los 78 exfuncionarios de la empresa  involucrados en actos de corrupción a los países que tengan investigaciones fiscales abiertas en el marco del caso “Lava Jato”.

Fuentes del Ministerio Público señalaron que la información llegará “en partes”, a través de la Oficina de Cooperación Internacional de la Fiscalía de la Nación, y que se respetará el sigilo, dependiendo de la sensibilidad de cada uno de los casos.

Las mismas fuentes aseguraron que el Perú se ha comprometido a no procesar a los representantes de Odebrecht involucrados en el caso por ninguna de sus confesiones, en vista del acuerdo alcanzado a través de las autoridades brasileñas a fin de obtener información.

COLABORACIÓN. Otro punto importante es que, dependiendo de cómo se vayan aprobando los pedidos del Perú a la Corte Suprema de Brasil, la información que surja de la “colaboración espontánea” incluirá a las carpetas correspondientes, según sea el caso.

Las autoridades peruanas han ido afinando este instrumento en el marco de la lucha anticorrupción -colaboración espontánea-, el cual establece que no es necesario requerir información a otro país cuando sus pares saben que es valiosa para sus investigaciones.

ODEBRECHT. De otro lado, Correo pudo constatar que la memoria externa que contiene el interrogatorio realizado por el fiscal Germán Juárez a Marcelo Odebrecht en Curitiba, Brasil, por el tema de los aportes de campaña al Partido Nacionalista, todavía no llega a nuestro país.

Este material, así como el resto de documentación solicitada a sus pares de Brasil durante su reciente visita, es vital para las pesquisas de Juárez, debido a que puede motivar medidas restrictivas en contra de Nadine Heredia y de su esposo Ollanta Humala.

Si bien el testimonio de  es una de las solicitudes más importantes que serán incluidas en las carpetas de la Fiscalía peruana, se desconoce si será uno de los primeros en llegar a nuestro país.