Donald Trump es el nuevo presidente electo de los Estados Unidos
Donald Trump es el nuevo presidente electo de los Estados Unidos

El magnate Donald Trump, sin ninguna experiencia política, ganó este miércoles las elecciones presidenciales de Estados Unidos, un terremoto político que sume al país y al mundo en la incertidumbre, con brutales caídas en los mercados.

El mundo quedó en vilo luego de que anoche las elecciones en Estados Unidos dieran un vuelco inesperado y Donald Trump, el candidato republicano, sacara una importante ventaja a su rival demócrata Hillary Clinton. Incluso, algunos portales lo daban como virtual presidente.

El día no hacía presagiar eso. Aproximadamente a las ocho de la mañana, Clinton acudió a un centro de votación en la localidad de Chappaqua, en el estado de Nueva York. “Espero ganar”, afirmó Clinton en unas breves declaraciones a los periodistas poco después de ejercer su derecho al sufragio. Sin embargo, al llegar la noche, los números daban la ventaja a Trump.

Clinton logró imponerse en estados con gran cantidad de masa electoral, como Nueva York, Nueva Jersey o Illinois. Es decir, zonas con preferencia demócrata. Sin embargo, falló en conseguir otras jurisdicciones consideradas importantes, como Texas. Además, los estados del centro del país -como Kansas, Nebraska y Oklahoma- votaron por el representante republicano.

Incluso, la demócrata tuvo problemas para asegurarse algunos de los llamados estados clave; es decir, aquellos que no tenían una clara preferencia demócrata ni republicana. En particular, la batalla voto a voto se dio en Florida, un lugar donde Donald Trump necesitaba ganar, pero al cierre de esta edición la agencia AP ya le daba el triunfo.

Ayer, vía Twitter, el candidato republicano hizo un llamado público a la población de Florida. “No desistan, sigan saliendo a votar. Esta elección está lejos de haber terminado. Lo estamos haciendo bien... Vamos, Florida”, publicó en la red social.

El estado tenía en juego 29 votos de los delegados electorales.

A las 10:51 de la noche de ayer, Trump había conseguido los votos de 168 delegados en unos 22 estados. A esa misma hora, Clinton tenía 109 delegados y solo una decena de estados asegurados, según The New York Times.

Ese mismo medio de comunicación arrojó a esa hora 94% de posibilidades de que gane Trump.

The Washington Post arrojaba, al promediar las 11 de la noche, 197 delegados para Trump contra 131 para Clinton.

Cabe señalar que en Estados Unidos gana el candidato que consigue al menos 270 de los 538 delegados que conforman el Colegio Electoral. “El número de delegados por estado tiene que ver con la cantidad de habitantes y congresistas que posee”, aclara el experto en temas internacionales Fabián Novak.

EXPECTATIVA MUNDIAL. Ante ello, la Bolsa de Tokio llegó a caer casi un 3% en el primer tramo de la sesión, debido el nerviosismo generado por la ventaja que Trump cosechó en los recuentos de varios estados clave.

El selectivo Nikkei moderó después ligeramente su caída y al descanso mostró una caída de 382.48 puntos, un 2.23 por ciento, y quedó en los 16,788.90 enteros.

El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, cedió 30.85 puntos, un 2.26 por ciento, hasta las 1332.64 unidades.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Shanghái, el de referencia en los parqués chinos, abrió con leves pérdidas del 0.08%, 2.59 puntos, y retrocedió a 3145.30 enteros.

En la Bolsa de Shenzhen, el otro mercado de valores chino, el referencial local inició la sesión casi en plano, con un descenso del 0.01%, 1.14 enteros, que lo situó en 10,764.27 puntos.

En Estados Unidos, los mercados caían con fuerza a medida que los resultados electorales mostraban una carrera más apretada de lo previsto y daban como posible ganador a Trump.

Tras cerrar la jornada del martes con una clara subida, Wall Street se desplomaba alrededor de las 22.00 y los valores futuros del Dow Jones de Industriales perdían más de 500 puntos.

El peso mexicano, señalado por los expertos como un indicador del sentimiento del mercado sobre las posibilidades de Trump, perdía por su parte alrededor de un 8% con respecto al dólar.

Razones electorales. Según sondeos, en 60 años de mediciones, no hubo dos candidatos con peor imagen ante la opinión pública. Un estudio de la encuestadora Gallup revela que Donald Trump y Hillary Clinton lideran el ranking histórico de candidatos presidenciales menos populares. Trump llegó al cierre de campaña con un 61% de índice de desaprobación. Hillary Clinton lo hizo con 51%.

Si ambos son tan mal vistos, ¿qué factores pudieron determinar que uno u otro llegue a la Casa Blanca? “Hillary garantiza una mayor estabilidad y seguridad. Trump implica una aventura”, responde Fabián Novak.

Además, el experto advierte que al candidato republicano le restaron puntos los anuncios de supuestos abusos y agresiones de tipo sexual. También habría jugado en contra su rechazo a los inmigrantes. “Por un lado, los escándalos en su trato hacia las mujeres le han hecho mucho daño a Trump. Por el otro, su discurso confrontacional le permitió obtener un número de votantes, pero la mayoría del pueblo norteamericano no es racista ni xenófobo”, afirma el internacionalista.

A favor del republicano, no obstante, está el descontento de la población. “Una razón que explicaría un triunfo de Trump sería la inconformidad de un sector importante del pueblo con el sistema político, la clase política, los partidos y el establishment, al que Hillary sin duda pertenece. También es importante mencionar a la situación económica, que desde el 2008 no es favorable”, reflexiona el especialista.