Edgar Alarcón: “Si no respetan proceso, apelaré a otras instancias”
Edgar Alarcón: “Si no respetan proceso, apelaré a otras instancias”

El-hasta ahora- Contralor General de la República,, rechazó categóricamente haber grabado subrepticiamente las conversaciones que sostuvo con los exministros Alfredo Thorne (Economía y Finanzas), Martín Vizcarra (Transportes y Comunicaciones) y el Premier Fernando Zavala, acerca del informe de la adenda del aeropuerto de Chinchero (Cusco).

Luego de la entrevista con este diario, Alarcón lanzó un dardo contra el Ejecutivo y ventiló que el flamante titular del MEF se comunicó con él hasta en cinco oportunidades.Incluso, dijo a RPP que podría pedir que se le levante el secreto de la comunicaciones para demostrar que realmente fue presionado.

Además, a vísperas de que la Comisión Permanente del Congreso determine su remoción, aseguró que seguirá trabajando en la Contraloría como “Gerente Central de Operaciones”.A continuación, la conversación con el personaje que ha puesto en jaque al Gobierno.

Martín Vizcarra y Fernando Zavala han deslizado que usted fue quien grabó las conversaciones... 

Me ratifico en lo que dije desde el primer día: no tengo esas prácticas, esas costumbres de estar grabando. Lo niego categóricamente. Es más, ha habido tres reuniones con el Ejecutivo donde se habría cometido este ilícito de grabar: una en la PCM, otra en el MTC y otra en el MEF. Adicionalmente, ha habido cinco reuniones en la Contraloría sobre el tema de Chinchero. Qué raro, cuando el contralor va al Ejecutivo lo graban, pero cuando hay reuniones en la Contraloría no sale ningún audio. Si yo grabaría, tendría los audios en la Contraloría.

¿Me está diciendo que fueron ocho reuniones con el Ejecutivo en las que se tocó el tema de Chinchero?

Así es.

¿En cuántas de ellas estuvo Fernando Zavala?

No en todas las reuniones con el Ejecutivo estuvo Fernando Zavala, hay que dejarlo claro. En la única que estuvo fue en la de la PCM.

¿En todas estas reuniones se sintió presionado?

De todas maneras, al escuchar las grabaciones se nota claramente el mensaje: lo importante que era Chinchero en su momento. La importancia, además, era concluir la auditoría que estábamos haciendo con un informe favorable, para que prosiga el contrato con Kuntur Wasi. 

Si usted no grabó, ¿quién lo hizo?

El Ejecutivo debe revisar sus sistemas. Ellos, para mí, tienen un sistema, no sé si por seguridad o por otro concepto, que graba las reuniones y esta información se les está yendo de las manos. Al final, esto no está perjudicando a la Contraloría, sino al Gobierno al provocar una crisis. 

Hay versiones de que usted llevaba un micrófono escondido…

Es imposible. Cuando yo ingresé a la PCM, pasé por un arco de seguridad que revisa todo tipo de metales. Luego, me acompañó a la reunión un militar que me llevó hasta un punto. Después, vino el primer ministro (Fernando Zavala) y nos fuimos a otra sala en donde me encuentro con los ministros de Transportes (Martín Vizcarra) y Economía (Alfredo Thorne). Siempre he estado con gente. ¿Cómo voy a exponer a que me detecten un equipo de grabación? ¿Te imaginas el escándalo? Estaría expuesto a una denuncia con facilidad de tipo penal. Es imposible que lo haya hecho. La PCM ni siquiera permite tomar fotos, son muy escrupulosos con sus medidas de seguridad. 

Comentan también que hay audios de reuniones con la bancada de Fuerza Popular…

Como dicen que el contralor graba, están comentando eso de manera bastante irresponsable. Ha habido reuniones en la Contraloría con varios congresistas, no solo de la bancada fujimorista, ellos vienen con sus problemas de las regiones, de sus municipalidades, etc. Niego categóricamente que estén grabados. 

¿Se reunió con los voceros de la bancada fujimorista?

No, no, no. Las reuniones han sido con algunos congresistas que vienen con temas particulares de su región. Nunca hemos hablado de temas estratégicos con la bancada.

El titular del subgrupo de la Comisión Permanente, Marco Arana, ya ha dicho que lo van a remover…

Me han invitado (a la Comisión Permanente) el lunes a las 9:30 a.m. de grado o fuerza. Si no voy, ellos van irse a una votación en ausencia y tomarán una decisión. Los congresistas Marco Arana y César Vásquez prácticamente han adelantado su decisión, que sería aprobar el informe final.

Este informe recomienda removerlo por cuatro causales...

Sí, son cuatro puntos que el día lunes los voy a sustentar nuevamente en el tema de forma y mi abogado verá la parte jurídica. Espero convencer con las pruebas y la verdad a los miembros de Comisión Permanente para que tomen una decisión adecuada. 

¿Si la Comisión Permanente determina su remoción, finalmente dejará el cargo?

Claro. Si el Congreso determina mi remoción, yo no puedo decir que me sigo quedando, tengo que salir nomás. 

¿No renunciaría antes de que lo remuevan?

No, definitivamente no.

¿Por qué sostiene que el subgrupo de la Comisión Permanente no respetó el derecho a su defensa?

Porque el día que fuimos a la subcomisión, mi abogado pidió sentarse en la mesa para sustentar la parte jurídica, pero la subcomisión tomó la decisión de que no era necesario y que de acuerdo a su reglamento no se podía hacer.

¿Si el lunes no se respeta el derecho a su defensa acudirá al Tribunal Constitucional?

Sí. Si es que no se respeta el debido proceso, de acuerdo a como manda la norma, tenemos que recurrir a las instancias correspondientes. 

De otro lado, ¿se aprobó la partida de 13 millones de soles que solicitó la Contraloría para acompañar las labores de saneamiento?

Hace como una semana se aprobaron 6 millones y medio de soles, después de cuatro meses de requerimiento. Con eso vamos a contratar especialistas para llevar adelante el acompañamiento y auditoría de todas las obras de saneamiento.

¿Es suficiente ese monto?

Para lo que queda del año sí es suficiente, porque ya pasaron cuatro meses. Nosotros vamos a empezar el trabajo en agosto. 

Usted mencionó que el informe archivado sobre el contrato del lote 56, mientras PPK era ministro de Economía, halló irregularidades. ¿Cuáles son estas?

Tal como lo dije en la conferencia de prensa, no hubo un proceso de contratación. Se adjudicó prácticamente de manera directa, como se dice criollamente: a dedo. 

¿La Contraloría va a realizar una nueva auditoría?

Voy a alcanzar ese informe del 2008 al Congreso para que evalúen si lo revisan en una comisión especial. Además, voy a ver la ejecución del contrato del lote 56, que es diferente a la auditoría que se hizo antes que determinó responsabilidades en la contratación. 

Te puede interesar:

TAGS RELACIONADOS