El Congreso también arremete contra el TC por deuda agraria
El Congreso también arremete contra el TC por deuda agraria

Primero fue el presidente Ollanta Humala y ahora el Congreso de la República se suma a la arremetida contra el Tribunal Constitucional (TC) que tiene en agenda una demanda relacionada al pago de la deuda agraria.

Como se recuerda Humala pidió ayer al TC no pronunciarse sobre temas sensibles, en relación al pago pendiente a los tenedores de bonos de la deuda agraria perjudicados durante el régimen dictatorial de Juan Velasco Alvarado.

Ahora, el Congreso emitió un comunicado en torno a una solicitud del Colegio de Ingenieros del Perú que reclamó al TC la ejecución de una sentencia para que se determine un método para la actualización y pago de la deuda de la reforma agraria.

"El Colegio de Ingenieros del Perú presentó ante el Tribunal Constitucional una solicitud de Ejecución de sentencia...mediante la cual pretende revivir un proceso sentenciado hace más de 12 años por el propio Tribunal Constitucional", indica el Congreso.

Añade que la intención del citado pedido es determinar un método para la actualización y pago de la deuda derivada del proceso de reforma agraria.

"Es resulta preocupante que la máxima instancia constitucional, pese al tiempo transcurrido, no haya corrido traslado de la indicada solicitud al Congreso de la República, a pesar de ser parte en el proceso, por lo que se está vulnerando principios elementales a la defensa y debido proceso consagrados en nuestro ordenamiento jurídico", precisa el pronunciamiento.

ESCRITO. El comunicado añade que el Congreso de la República, a través de la Oficina de Defensa de las Leyes, presentó ayer un escrito en el que solicitó la improcedencia de dicha acción de ejecución de sentencia, así como la inhibición por causal de decoro de aquellos magistrados que se hayan desempeñado como funcionarios o apoderados de alguna entidad financiera tenedora de bonos de la reforma agraria.

"Por estas consideraciones el Congreso de la República exhorta a los miembros del Tribunal Constitucional a mantener el respeto irrestricto a los principios y normas consagradas en la Constitución Política del Estado y demás disposiciones legales", precisa el pronunciamiento.